14 Junio 2024

Delegación internacional visitó CIMARQ en el marco de un proyecto de sustentabilidad de los ecosistemas marinos

Representantes de diversas universidades europeas visitaron el Centro de Investigación Marina Quintay (CIMARQ), de la UNAB Sede Viña del Mar, en el marco del cierre del proyecto "Sustainable Horizons: European Universities designing the horizons of sustainability (SHEs)".

El proyecto “Sustainable Horizons: European Universities designing the horizons of sustainability (SHEs)” es una iniciativa donde participa el CIMARQ UNAB junto a universidades europeas, con el objetivo de abordar diversas materias, desde las ciencias técnicas, sociales y económicas, hasta las ciencias ambientales, la hidrología y la oceanografía, vinculados con la sostenibilidad como eje principal.

Asimismo, la alianza cuenta con un importante componente de transformación institucional, con especial énfasis en la igualdad de género y el fomento de la Open Science o ciencia abierta.

Integrantes del Proyecto

El proyecto se encuentra coordinado por la Universidad do Algarve (Portugal), en el marco de un consorcio creado el 2019, conformado por cinco universidades: University of Life Sciences King Mihai I (Rumanía); Universidad de Huelva (España), University Tomas Bata (Chéquia), Lab University of Applied Sciences (Finlandia) y Ludwigshafen University of Business and Society (Alemania).

La Universidad Andrés Bello (UNAB) formalizó su vinculación como asociado, lo que se traduce en un valioso compromiso respecto a su desempeño investigador y su trabajo en la transformación institucional dentro de la sostenibilidad.

Visita al CIMARQ UNAB

La delegación de expertos extranjeros realizó actividades en la Universidad Andrés Bello, culminando en las dependencias del CIMARQ, donde fueron recibidos por el Dr. Juan Manuel Estrada, director de este centro.

“Para nosotros es muy importante el poder conocer de primera fuente y en terreno como en países europeos se avanza en fomentar la sustentabilidad de los ecosistemas marinos, considerando en ello, el fomento de la ciencia abierta y la igualdad de género”, destacó Estrada.

El doctor agregó que “la experiencia de estos destacados investigadores que nos visitan, provenientes tanto de Europa como de África, más nuestra participación como UNAB, abre perspectivas de colaboración en aspectos claves como son el estudio y recuperación de fondos blanqueados, la ecología costera y el repoblamiento de valiosas especies marinas. Como país nos debemos preparar para enfrentar y solucionar desequilibrios ecológicos que perjudiquen no sólo a la pesca artesanal, sino también a toda la población nacional al poner en riesgo la seguridad alimentaria”, expresó Estrada.

En la oportunidad, el investigador invitó a los visitantes a conocer en detalle el cultivo del erizo rojo y los avances del programa de Repoblamiento y Pesca Artesanal Sustentable de la Región de Valparaíso.

El Dr. José Pulgar, académico de la Facultad de Ciencias de la Vida UNAB, e investigador del CIMARQ, comentó que “la Universidad es un socio de este consorcio y ha recibido, a través de la relación que tenemos con la directora, la Dra. Alexandra Teodosio, un fuerte impulso a las acciones que tienen que ver con sustentabilidad que desarrolla nuestra institución. Hemos impulsado un trabajo de muchos años con la Dra. Teodosio en Portugal, que aborda principalmente los objetivos de desarrollo ODS 14 (Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible); y el último tiempo el objetivo de desarrollo N° 2 (Hambre cero), estudiando los ecosistemas más productivos del mundo, que coincidentemente se encuentran en la costa chilena con la corriente de Humboldt y en la corriente Ibérica donde se ubica Portugal y parte de Europa”.