11 Noviembre 2025

La Segunda | Columna de opinión de Nicolás Garrido: Desarrollo por invitación

En una columna de opinión publicada por La Segunda, el Director del Instituto de Políticas Económicas (IPE) de la U. Andrés Bello, Nicolás Garrido, reflexiona sobre el desafío de desarrollo que enfrenta el país.

 

Chile lleva más de una década atrapado en un estancamiento de productividad. Las explicaciones abundan: educación de baja calidad, burocracia excesiva, inseguridad, desigualdad o falta de infraestructura. Pero todas apuntan a un mismo dilema: el país no ha encontrado un nuevo motor de desarrollo.

El politólogo Andrés Malamud distingue tres caminos por los que las naciones alcanzaron el progreso: los pioneros, que lo inventaron desde dentro; los herederos, que lo recibieron de los primeros; y los invitados, que fueron impulsados por potencias interesadas en su éxito. Este último modelo —el desarrollo por invitación— define el desafío chileno contemporáneo.

Hoy la invitación no proviene de la geopolítica de la Guerra Fría, sino del nuevo tablero global donde convergen inteligencia artificial, transición energética y competencia digital. Para países medianos, el desarrollo depende de una apuesta estratégica: decidir con quién jugar.

Argentina, por ejemplo, enfrenta esa disyuntiva en la actualidad y está apostando por ser invitado por Estados Unidos. Pero se podría elegir apostar por Asia, y esto sería seguir la tendencia demográfica y económica dominante.

En este contexto, la productividad deja de ser solo un problema interno para transformarse en una herramienta de política exterior: la capacidad de atraer inversión, tecnología y alianzas depende hoy de cuán productivo, confiable e innovador logre ser un país. Chile no necesita solo crecer: necesita ser invitado a jugar en la frontera del desarrollo.

Puedes leer la columna completa aquí.