Escolares tendrán la oportunidad de explorar el periodismo en la era de la inteligencia artificial
Talleres frente a cámaras, creación de podcasts y una reflexión sobre la inteligencia artificial, son algunas de las actividades que la Universidad Andrés Bello ofrecerá a estudiantes de 4° medio, en el Campus Creativo, para que experimenten el periodismo del futuro.
La Universidad Andrés Bello (UNAB) lanzó la segunda versión de la “Escuela de Comunicadores en la era de la Inteligencia Artificial”, una experiencia gratuita y presencial que permitirá a escolares de 4° medio vivir de cerca el mundo del periodismo y las comunicaciones en tiempos de transformación digital.
La actividad se realizará el sábado 4 de octubre en el Campus Creativo UNAB (Ernesto Pinto Lagarrigue 230, Recoleta), entre las 09:30 y 14:00 horas, con 60 cupos disponibles. En 2024, la primera edición reunió a medio centenar de estudiantes de distintos colegios, quienes valoraron la oportunidad de aprender de manera práctica y reflexionar sobre los desafíos de la profesión en la era digital.
Cada año, miles de jóvenes egresan de la enseñanza media con dudas sobre qué estudiar y cómo enfrentar los cambios que la tecnología está imponiendo en todas las profesiones. En ese contexto, tal como explicó Camila Espinoza, subdirectora de Admisión y Difusión de la UNAB, esta iniciativa tiene un rol clave en la orientación vocacional:
“En la Universidad Andrés Bello creemos que es fundamental acompañar a los jóvenes en la decisión de su futuro profesional y mostrarles las oportunidades que ofrece el mundo de las comunicaciones en un contexto marcado por la inteligencia artificial”, señaló. En ese sentido, la subdirectora también aseguró que el propósito es que los asistentes reflexionen sobre cómo la tecnología está transformando el periodismo y comprendan la importancia del pensamiento crítico como una herramienta esencial para quienes serán los comunicadores del futuro.
Aprender haciendo periodismo: talleres y experiencias
Los participantes podrán asistir a talleres prácticos como “Pierde el miedo a enfrentar las cámaras”, orientado al desarrollo frente a televisión, y “Crea tu propio podcast”, donde grabarán un segmento en un estudio profesional. También habrá instancias de conversación con docentes y estudiantes y cada escolar recibirá un kit de bienvenida.
Además, el programa contempla una charla magistral sobre el futuro de las comunicaciones con la Inteligencia Artificial, enfocada en los cambios que trae esta tecnología y en el valor del pensamiento crítico en el ejercicio periodístico.
La periodista con más de 12 años de experiencia en televisión y comunicación estratégica, Katherine Flores, organizadora de la actividad comentó que «El recambio generacional es inevitable y es vital que quienes aspiren a ser líderes en el mundo de las comunicaciones se preparen para manejar las nuevas tecnologías. Estar a la vanguardia de lo que exige el mercado laboral actual es un gran desafío».
Cómo participar
Los estudiantes interesados en ser parte de esta experiencia deberán realizar su inscripción a través de explora.unab.cl, donde encontrarán el formulario en línea y más antecedentes sobre la actividad. La participación es gratuita y con cupos limitados.
Para consultas adicionales o aclarar dudas específicas, pueden comunicarse al correo difusion@unab.cl, donde un equipo de la universidad entregará la información necesaria y orientación sobre el proceso.