VOZ DEL EXPERTO | Día Mundial de la Endometriosis: ¿Qué es y cómo tratarla?
En el marco del Día Mundial de la Endometriosis, la Directora de la carrera de Obstetricia de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, Macarena Arriagada, explicó en que consiste esta enfermedad y como tratarla.
Se estima que cerca del 15% de las mujeres en edad fértil a nivel mundial sufren de endometriosis y, a pesar de que en Chile no se cuenta con las cifras oficiales, se estima que serían entre 300 y 400 mil las mujeres que padecen esta enfermedad.
Según Macarena Arriagada, directora de la carrera de Obstetricia de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, la endometriosis “suele diagnosticarse con mayor frecuencia en mujeres de entre 25 y 35 años, aunque puede comenzar en la adolescencia y persistir hasta la menopausia”.
Además, la académica señala que esta enfermedad se caracteriza por “la presencia de tejido similar al endometrial fuera del útero, como en los ovarios, detrás del útero, en los ligamentos uterinos, en la vejiga urinaria o en el intestino”, lo que origina los síntomas como dolor pélvico intenso, menstruaciones abundantes y, en algunos casos, infertilidad.
Tratamientos
Si bien la matrona aclara que no existe cura para la endometriosis, sí hay tratamientos que incluyen analgésicos para el dolor, tratamiento hormonal y cirugía.
Una de las alternativas mencionadas por la académica de la UNAB, “son los tratamientos farmacológicos, donde se utilizan analgésicos para aliviar el dolor y terapias hormonales para reducir o eliminar la menstruación, lo que puede disminuir o eliminar el dolor en muchos casos”.
Por otra parte, la académica de la UNAB menciona que para casos severos o cuando los fármacos no son suficientes, se puede recurrir a la cirugía para extirpar las lesiones endometriósicas.
Aunque Arriagada recalca que no existe una forma comprobada para prevenir esta enfermedad, recomendó medidas como el uso de anticonceptivos hormonales y realizar actividad física constantemente para así reducir el riesgo de aparición de esta enfermedad.