26 Noviembre 2025

VOZ DEL EXPERTO | 5 claves para no caer en confusiones en la PAES de Matemáticas

Alberto Arenas, profesor del Preuniversitario de la Universidad Andrés Bello (Preunab), entrega cinco claves para evitar caer en confusión en las preguntas de la PAES de Matemáticas.

A pocos días de rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), miles de estudiantes afinan sus estrategias para enfrentar uno de los exámenes más temidos: la prueba de Matemáticas. Más allá de los contenidos, esta evaluación pone a prueba habilidades como la concentración, la capacidad de argumentar y, sobre todo, la atención al detalle.

En ese contexto, Alberto Arenas, profesor del Preuniversitario de la Universidad Andrés Bello (Preunab), entrega cinco claves para evitar caer en las temidas “preguntas trampa”.

Con más de 13 años preparando jóvenes para la PSU, PDT y PAES, Arenas ha detectado patrones comunes en los errores que cometen los estudiantes.

Muchas veces no fallan por desconocimiento, sino por distracción o por no leer bien lo que se les pregunta.

  1. El tiempo es oro: aprende a administrarlo

Cada pregunta de la PAES de Matemáticas debe resolverse en aproximadamente dos minutos. Por eso, el experto recomienda estudiar técnicas que permitan ahorrar tiempo, como identificar rápidamente el tipo de problema y leer cada pregunta al menos dos veces. “La primera lectura suele ser superficial. La segunda permite detectar detalles que pueden cambiar completamente la respuesta”, explica.

  1. Piensa como el creador de la pregunta

Una estrategia útil es ponerse en el lugar del profesor que diseñó el ítem. ¿Qué contenido busca evaluar? ¿Qué propiedades matemáticas están en juego? ¿Existe una forma más eficiente de resolverlo? “Si el camino que estás tomando tiene muchos pasos, probablemente hay una vía más corta. La PAES no busca que hagas cálculos eternos, sino que apliques razonamiento lógico”, señala Arenas.

  1. Desconfía de lo que parece demasiado fácil

Según el docente de Preunab, muchas preguntas están diseñadas para inducir al error desde las primeras líneas. “Nos implantan una idea errónea o incompleta que nos lleva a responder mal. Si algo parece muy fácil, es momento de activar las alertas”, advierte.

Un ejemplo clásico es el de la pregunta: “¿De cuántos en cuántos entraron los animales al arca de Moisés?”. La mayoría responde “de a dos en dos”, sin notar que el error está en el enunciado: el arca era de Noé, no de Moisés. “Este tipo de trampas también ocurre en matemáticas, donde el error no está en el cálculo, sino en la interpretación”, agrega.

  1. Responde lo que realmente se pregunta

Uno de los errores más comunes es resolver correctamente una ecuación, pero no responder lo que se pide. Arenas ejemplifica con una pregunta que plantea: “En la ecuación 2𝑥 + 5 = 21, el valor de 3𝑥 es”. Muchos estudiantes se detienen en calcular 𝑥 = 8, sin notar que la respuesta correcta es 3𝑥 = 24. “La alternativa 𝑥 = 8 siempre estará presente, pero no es lo que se pregunta. Este tipo de confusión genera una gran cantidad de errores”, advierte el profesor del Preuniversitario de la U. Andrés Bello.

PAES

  1. No te estanques: sigue adelante

Si una pregunta te bloquea, lo mejor es avanzar. “Está comprobado que el subconsciente sigue trabajando en el problema, incluso cuando ya lo dejamos atrás. Muchas veces, la solución aparece de forma espontánea más adelante”, explica el profesor.

Más allá de los números

La PAES de Matemáticas no solo mide conocimientos, sino también habilidades como modelar, representar, argumentar y resolver problemas. Por eso, Arenas insiste en que el entrenamiento debe ser integral. “Estudien con constancia, practiquen con simulacros y descansen. La mente necesita estar fresca para rendir bien”, concluye.