VII Conferencia de Cultura Científica UNAB: Destacados investigadores analizaron los diversos desafíos que ha traído la pandemia
El gran evento anual de divulgación científica que organiza el Centro para la Comunicación de la Ciencia de la Universidad Andrés Bello cambió su formato, manteniendo su objetivo: acercar la ciencia y el trabajo científico a la sociedad y la vida cotidiana. Adaptado a un ciclo de charlas online, diez expertos y expertas analizaron las diversas aristas y problemáticas surgidas en pandemia.
En un año marcado históricamente por la pandemia de Covid19, la Conferencia de Cultura Científica de la Universidad Andrés Bello adaptó no solamente su formato a uno virtual sino que además enfocó sus temas hacia el análisis de los grandes desafíos que plantea este particular escenario a la humanidad.
Este evento de divulgación científica, organizado anualmente por el Centro para la Comunicación de la Ciencia, se transformó así en un ciclo de charlas online que se extendió entre los meses de junio y noviembre, al que se sumaron más de 8.500 personas a través de diversas plataformas. Los expositores, en su mayoría investigadores e investigadoras UNAB referentes en sus respectivas áreas de estudio, compartieron sus reflexiones y temas de investigación con los asistentes, abordando las problemáticas e inquietudes que han surgido en estos tiempos.
“Como Centro para la Comunicación de la Ciencia no podíamos estar ajenos a lo que estaba pasando a nivel global y nacional a raíz de la crisis sanitaria que causó, y sigue haciéndolo, el Covid19. La oportunidad de contar con expertos y expertas en estos temas asociados a la pandemia resultó un tremendo aporte para la conferencia de este año y durante cada sesión se pudo reflexionar sobre el Covid19 no sólo desde el punto de vista de lo sanitario, sino que también desde lo social, político y cultural”, comenta Victoria Martínez, coordinadora de nuestro Centro para la Comunicación de la Ciencia.
“Sin duda que esta VII conferencia fue distinta”, agrega, “pero sumamente importante para realizar un aporte a la cultura científica (como su nombre lo dice), y que a través del conocimiento las personas puedan reflexionar y tener más herramientas para la toma de sus decisiones. El ejemplo más claro que podemos dar es precisamente la pandemia. Vivir esta pandemia nos sigue desafiando como sociedad, y hoy sabemos más que nunca que la ciencia y el conocimiento tienen y seguirán teniendo un rol clave. Pero también un gran desafío es acceder a este conocimiento y ese es nuestra misión”.
Nueve miradas sobre la pandemia y una hacia el espacio
Claudio Azat, experto en conservación de la biodiversidad, dio inicio al ciclo con una mirada global acerca de las enfermedades zoonóticas emergentes: una crisis ambiental que se suma al cambio climático y extinción masiva de especies. A partir de ello, planteó las grandes lecciones que, a su juicio, se debiesen seguir para evitar futuras pandemias; por ejemplo, la idea de decrecimiento económico y un cambio de paradigma a nivel planetario. Estos cursos de acción también fueron mencionados por Gabriel León, bioquímico y divulgador, quien analizó la pandemia desde el progreso científico, cómo ha sido la respuesta de la ciencia frente a la emergencia, y la percepción por parte de la población.
Desde las ciencias biológicas, Gloria Arriagada, especialista en virología, explicó el rol que cumplen ciertos virus en la historia evolutiva del mundo y las distintas especies, incluyendo funciones esenciales para el ser humano como la formación de la placenta. Así también, fue parte de este evento Alexis Kalergis, experto en inmunología, quien expuso sobre el trabajo tras la elaboración de vacunas contra el Covid19 tanto a nivel internacional como también en Chile, donde él lidera los esfuerzos.
La pandemia ha involucrado también profundos cambios en la manera en que habitamos y nos movemos en la ciudad. En ese sentido, desde la arquitectura y urbanismo, el arquitecto Ricardo Abuauad abordó las transformaciones postpandemia de las ciudades y el territorio. Uno de los conceptos propuestos es la “ciudad de los 15 minutos”, es decir, donde las distancias a recorrer sean menores, con barrios mejor abastecidos y mayor descentralización.
El análisis de las ciencias sociales es también una mirada fundamental que recogió la VII Conferencia Científica a través del sociólogo e investigador COES, Mauro Basaure, quien presentó acerca de las desigualdades en relación a la disponibilidad y uso del tiempo. También en esta línea, Carla Fardella, Doctora en Psicología Social, se refirió a la desigualdad de las mujeres en el mundo del trabajo y las horas destinadas al hogar y el cuidado: un problema agudizado durante el confinamiento.
Por otro lado, la socióloga y politóloga Stéphanie Alenda, habló sobre la reconfiguración política que ha visto Chile desde octubre 2019 hasta hoy, y el escenario político que se abre post-pandemia. En materia de educación, otro tema clave durante este tiempo, participó también desde Canadá la experta en aprendizaje a distancia Paula Charbonneau-Gowdy. Con más de veinte años de investigación al respecto, explicó de qué forma los entornos virtuales de enseñanza pueden ser igual o más exitosos que los presenciales.
El cierre de la VII Conferencia de Cultura Científica tuvo un foco distinto a la pandemia y lo dio el astrofísico Timo Anguita, quien habló sobre el fenómeno de lentes gravitacionales, los eclipses y cómo ocurrió la primera demostración de la relatividad general.
“Así como este año nos enfrentamos a muchas incertidumbres sobre la pandemia”, dice Victoria Martínez, coordinadora del Centro para la Comunicación de la Ciencia, “el otro año esperamos seguir aportando a la conversación sobre los desafíos que tenemos como sociedad y como la ciencia tiene un rol fundamental en este proceso, no solo por el Covid19 sino que también por todos los temas a los que nos enfrentamos como país.”
“Por último, destacar que la virtualidad nos permitió explorar un nuevo formato y creemos que, a pesar de que no reemplaza la actividad presencial, nos permitió llegar a más hogares sin perder el foco de la actividad y la importancia de comunicar ciencia”, concluye.