UNAB y FONASA firman convenio de colaboración
Zonal Norte del organismo y U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, suscribieron acuerdo que se extenderá por tres años, con información, servicios y opciones laborales para la comunidad estudiantil, académica y a la apertura de prácticas profesionales.
Un llamativo y potente convenio firmaron el Fondo Nacional de Salud, FONASA, y la Universidad Andrés Bello, destinado a potenciar la entrega de información útil a los estudiantes, docentes, funcionarios y a toda la comunidad académica, con el fin de expandir de manera efectiva los distintos aspectos del seguro público de salud, a lo que se agrega la posibilidad de obtener cupos de práctica profesional para quienes cursan carreras del área de salud y administrativa.
Gerald Pügh Olavarría, Vicerrector de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, destacó que existe satisfacción por “firmar el convenio con FONASA, el cual va a beneficiar a toda nuestra comunidad estudiantil, principalmente a los estudiantes del área de la salud, quienes pueden optar a prácticas, pero más que eso, todos los estudiantes pueden ser capacitados en términos de cómo funciona el sistema público, para decirles cómo opera, porque es un servicio que hoy día lo utiliza el 90% o el 80% de la población”.
Adicionalmente a eso, beneficia principalmente a los alumnos del área de la salud, quienes también pueden optar a prácticas y, eventualmente, puestos de trabajo en FONASA, en áreas más administrativas… eso es importante, o sea, también se abre una oportunidad de desarrollo laboral también para ellos.
La directora zonal de FONASA, Daniela Ampuero Azua, mencionó que el convenio anota una colaboración mutua entre el Fonasa, la dirección zonal Centro Norte y la Universidad Andrés Bello, “el cual estamos muy contentos de haber firmado porque esto va a nutrir a ambos equipos, el equipo del Andrés Bello, también a los estudiantes del Andrés Bello”.
Lo que buscamos con esto es poder extender nuestras redes, pero también poder difundir de qué se trata el Fonasa entre los estudiantes, no solamente en salud, sino también el área de la administración o de quienes necesiten que les informemos sobre el Fonasa.
La autoridad mencionó que en documento se indica que también “va a beneficiar a los funcionarios de la universidad para poder informarles sobre el seguro, de qué se trata, contarles novedades y también cualquier duda que ellos necesiten resolver, ocupando los espacios de la universidad”
“Para nosotros es muy importante el poder haber avanzado con esto y agradecemos a la Universidad Andrés Bello por aceptar este convenio”, dijo, junto con mencionar que “las personas salen a la vida laboral sin saber mucho del seguro, de qué se trata”, concluyó.
Alcances del convenio
En el convenio, que se extiende por tres años renovables, las partes se comprometen a “articular un programa de colaboración que permita acercar información del Seguro Público de Salud a la comunidad educativa de todas las sedes de la Universidad y que contribuya a la formación de profesionales con conocimiento acerca de los derechos y beneficios de la población asegurada”.
Una medida concreta y de gran utilidad que se expresará a través de diversos mecanismos que incluyen información, orientación y atención en terreno. capacitación a estudiantes de cursos superiores, realización de prácticas profesionales, y capacitación a funcionarios/as, entre otras acciones.
Además, la UNAB entregará contenidos específicos relacionados con el Seguro Público de Salud a alumnos/as próximos a egresar de las carreras del área de la salud, así como también a alumnos/as próximos a egresar de Trabajo Social y carreras del área de Negocios.