01 Agosto 2025

UNAB sede Viña del Mar potencia alianzas regionales con innovadoras propuestas académicas

Organizada por Vinculación con el Medio, se realizó un nuevo encuentro de representantes de mesas regionales y que, de forma inédita, tuvo la presentación de dos propuestas colaborativas con alto impacto territorial.

Con el objetivo de reforzar su presencia regional y reconocer el rol de los docentes como agentes de cambio en el territorio, la Universidad Andrés Bello sede Viña del Mar realizó una nueva edición de su Encuentro de Representantes de Mesas Regionales. 

Una actividad, organizada por la Dirección de Vinculación con el Medio, la cual se ha consolidado como un espacio estratégico para articular esfuerzos entre el mundo académico y diversas organizaciones públicas y privadas de la Región de Valparaíso.

El evento reunió a académicos que representan a UNAB en más de 50 mesas de trabajo con instituciones de la Región de Valparaíso. Cabe destacar que actualmente, 46 docentes de distintas carreras participan activamente en espacios como el Pacto Global, Sofofa, la Cámara Regional de Comercio, entre otros. 

Además la instancia permitió también presentar los resultados más recientes del área: más de 500 actividades desarrolladas durante 2024, con participación de 2.000 estudiantes, 246 egresados y empleadores, y más de 6.000 beneficiarios directos en la región. 

 

Académicos UNAB comparten experiencias con alto impacto territorial

En esta edición, se destacó de manera inédita la exposición de dos iniciativas impulsadas desde las mesas regionales. Desde la Facultad de Ingeniería, el académico Rodrigo Ilabaca compartió el trabajo realizado en la mesa de Emprendimiento y Venture Capital del Distrito V21, acerca de un proyecto que articula innovación abierta, academia y sector productivo.

En esa línea, Ilabahca presentó la experiencia de T4, una instancia extracurricular que da continuidad a iniciativas estudiantiles de alto potencial. Este piloto surgió desde asignaturas de innovación y emprendimiento, integrando conocimientos de estudiantes de Ingeniería en Informática, Geología y áreas afines. “El objetivo es conectar a los estudiantes con el ecosistema de innovación, generar redes de mentoría, acceso a financiamiento y crear valor real desde el territorio, no solo desde Santiago”, explicó. 

Desde el área de la salud, la académica Cecilia Garrido, de la carrera de Obstetricia, presentó una experiencia interuniversitaria sobre salud mental perinatal y lactancia materna. “Este proyecto ha convocado a más de 600 estudiantes y fue recientemente reconocido por el programa Chile Crece Contigo, con quienes se realizará un webinar regional de capacitación profesional”, aseguró. 

Garrido anunció además la conformación del Comité Local de Lactancia Materna, que agrupará a representantes de carreras como Enfermería, Nutrición, Medicina, Odontología y Educación. “Esta articulación surge desde el compromiso voluntario de la comunidad académica y hoy permite llevar nuestra experiencia incluso a foros internacionales”, destacó.

Una vez finalizado el encuentro, el director académico de UNAB sede Viña del Mar, Marco Álvarez, valoró la jornada como una muestra concreta del compromiso docente con el entorno. “Estamos muy contentos de ver cómo nuestros profesores, además de su labor docente, lideran iniciativas relevantes en la sociedad civil regional. Eso enriquece la formación de nuestros estudiantes y fortalece el rol público de la Universidad Andrés Bello”, señaló.

El encuentro cerró con una invitación a seguir potenciando estas redes, proyectando nuevos espacios de colaboración interinstitucional y consolidando el impacto regional de la sede Viña del Mar.