UNAB sede Viña del Mar disfruta de una movida semana de bienvenida a sus nuevos estudiantes
Se abrieron las puertas, se prendieron las luces, las máquinas de café a plena capacidad, también las de bebidas y chocolates. Por allí más de algún peatón notó un incremento en el movimiento de personas. Son las señales que marcan la reactivación de las labores académicas en la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar.
Una última semana de febrero marcada por las recepciones a las distintas carreras, cuyos estudiantes fueron recibidos en los auditorios Rojo, Azul y Amarillo, para que conozcan a lo directores de carrera, docentes y personal de apoyo, para luego aprender de los beneficios, actividad que finaliza con un recorrido guiado por los pasillos, salas, laboratorios y otros rincones de la casa de estudios superiores.
Una instancia que se extiende por toda la semana, haciendo una diferencia sustancial en la bienvenida a los estudiantes que entran a primer año, tal como lo destacó el vicerrector de la sede, Gerald Pugh Olavarría.
“Estamos contentos de dar esta bienvenida, en la sede Viña del Mar tenemos más de 3.300 mil alumnos en 34 carreras”, destacó la autoridad, quien subrayó la buena impresión que generó la infraestructura de la sede en los jóvenes.
El viernes, se realizará la UNAB Fest, con diversas actividades de información y esparcimiento, para que los nuevos estudiantes se integren a la comunidad, a lo que se suma la recepción de los extranjeros, a quienes también se les invita a conocer la ciudad.
Kinesiología
Una de las carreras con mayor cantidad de nuevos alumnos es Kinesiología, que fue recibida por el director de la Escuela, Luis Gómez, quien destacó “que el principal propósito es que conozcan su universidad y su escuela, y además, le pongan rostro a los docentes que tendrán en los próximos años”.
Benjamín Cárdenas destacó este hito, “yo pasé por muchos colegios y nunca tuve un recibimiento donde me explicaron todo, y esto es muy útil porque me permite conocer a mis nuevos compañeros”, apuntó.
Entrenador Deportivo
Otra de las carreras que realizó su recepción es la de Entrenador Deportivo, cuyo director, Martín Reyes, mencionó que “estamos muy contentos de recibirlos, que tengan un excelente semestre y año 2025”.
Una disciplina que irá más allá de las aulas ubicadas en calle Quillota de Viña del mar, ya que gran parte de su proceso formativo se desarrolla en el complejo deportivo ubicado al interior del Sporting Club.
Ingeniería en Minas
Una bienvenida diferente es la que vivieron los nuevos estudiantes de Ingeniería en Minas, ya que en medio de su recepción se produjo el gran apagó que afectó a gran parte del país. En ese contexto y con los equipos autónomos de la UNAB, la jornada continuó sin complicaciones. Sin embargo, el recorrido por las dependencias quedó pendiente debido a que la emergencia obligó a acortar los procesos.
El director de Ingeniería Civil Metalurgia e Ingeniería Civil en Minas Sede Santiago y Viña del Mar, Gabriel País, destacó lo importante de la jornada. “Es conmovedor ver a los nuevos estudiantes”, destacó el académico, quien puso en relieve la información entregada a las nuevas generaciones en formación.
Uno de ellos, Francisco Rodríguez consideró “divertida” la jornada y muy clara la información recibida. “Esta semana ha sido muy buena, he conocido a varios compañeros, todo va muy bien”, destacó.
Ingeniería Comercial
En el auditorio azul de la sede viñamarina fue la bienvenida a quienes ingresaron a Ingeniería Comercial de la UNAB. Instancia que se desarrolló con una charla motivacional a cargo de Felipe Oelkers, director de la Escuela de Ingeniería Comercial, quien invitó a los jóvenes a buscar oportunidades de desarrollo más allá de los estudios, focalizando su mirada en el futuro y no en el presente, pensando en los futuros negocios que se pueden gestionar, crear o emprender.
Yo creo que la recepción fue muy motivadora, las charlas les permiten ubicarse y conocer cómo funciona la Escuela, cómo funciona el 6° Piso y cómo deben interactuar con sus compañeros.
El docente fue claro al decir que “la carrera se gana fuera del aula, y por eso hay que formar alumnos íntegros, con diversas habilidades, más allá de las materias y contenidos”.
Benjamín Riquelme, nuevo estudiante de Ingeniería Comercial, agradeció la posibilidad de vivir esta experiencia. “Es espectacular y te cambia la visión de la carrera, yo venía con poca información y ahora estoy súper motivado”.
Ingeniería Civil Informática
En la misma aula, minutos después fue el turno de Ingeniería en Computación e Informática, donde la Doctora Giannina Costa Lizama, directora de la carrera de Ingeniería Civil Informática, fue la encargada de introducirlos en el nuevo mundo al cual hoy arribaron.
“La idea es darles la bienvenida y comentarles de qué trata la carrera, contarles qué les va a esperar en los próximos 4 años y motivarlos a que su desempeño sea satisfactorio”, sostuvo la académica, quien puso énfasis en la necesidad de conocer a los integrantes del centro de alumnos y a egresados, para que compartieran sus vivencias.
Uno de ellos fue Diego Espinoza, quien le explicó el proceso interno, las especificaciones y cómo el aprendizaje se refleja en el campo laboral. “He podido representar cómo las enseñanzas que me dio la universidad, se pueden aplicar y dar resultados afuera”.
Obstetricia
En una importante jornada, los estudiantes de Obstetricia fueron recibidos en el auditorio Amarillo de la Unab viñamarina. Allí conocieron a sus nuevos docentes, escucharon los testimonios de los egresados de la carrera y los principales desafíos que enfrenta la disciplina.
Macarena Arriagada, directora de la carrera de Obstetricia en la sede Viña del Mar, explicó que “este es un proceso muy importante, es un primer acercamiento y esperamos que se sumen a la familia que tenemos en esta carrera”.
Son bienvenidos, aquí van a vivir los mejores años de su vida y que su esfuerzo los lleve a cumplir sus metras personales, como ser matronas y matrones.
Javiera Godoy, nueva alumna de la carrera, agradeció la oportunidad vivida, ya que les permite conocerse entre ellos. “Ha sido bacán, hemos interactuado y nos vamos metiendo a la vida universitaria”, destacó la joven quien reconoció que “es difícil adaptarse, pero estoy emocionada de los desafíos que vamos a enfrentar”
Odontología
El doctor Ramón Schlieper Cacciuttolo, fue el encargado de recibir a los estudiantes de primer año de Odontología, una carrera de alta exigencia y preparación, que además cuenta con valiosa infraestructura y tecnología a disposición de los estudiantes.
El director de la carrera en la sede viñamarina, mencionó que recibirlos es muy importante, aunque es trascendental entregarles el marco de donde están.
Este acercamiento a la vida universitaria es vital, acá ellos deben manejarse solos, conocer los reglamentos, autoridades y poder desenvolverse bien en las dependencias.
Conceptos que fueron ratificados por Mikaela Dalsasso, quien se sintió bien recibida. “Me dio mucha seguridad porque estaba un poco desorientada, los chicos que nos acompañan han sido muy importantes”, puntualizó esta viñamarina que espera poder estudiar en un ambiente grato.
Derecho
A los abogados en formación, además de ser recibidos por el vicerrector de la sede, Gerald Pugh, tal como sucedió en gran parte de las carreras, fueron acogidos por Francisco Quiero, director de la carrera de Derecho, en Viña del Mar.
A juicio del académico, “es una instancia muy importante que la universidad la ha ido incorporando en los últimos años y cuyo propósito se inspira en el conocer y ubicar sus estructuras académicas”. Según el abogado, el tránsito desde el colegio a la universidad es relevante y por eso se efectúa este acompañamiento, “para que además comprendan la importancia de la etapa que hoy empiezan a vivir”, finalizó.
Para Vicente Gutiérrez, la recepción lo tiene contento “esta carrera requiere valor y estudio, y creo que vamos por el camino correcto”. Afirmó este joven, quien asume que la carrera es larga y de mucho estudio, pero que reportará valor a los estudiantes.
Diploma en Habilidades Laborales
Una de las instancias más llamativas corresponde al Diploma en Habilidades Laborales, donde personas con capacidades diferentes, se suman al mundo universitario.
Nataly Huerta, directora del programa en la sede viñamarina, valoró la relevancia de esta recepción, que les permite conocer “una etapa universitaria, llena de anhelos y expectativas, que les genera cercanía y sentido de pertenencia”.
Además, los nuevos alumnos conocieron al equipo docente que los acompañará en este importante proceso.
Amaya Martínez, quien ingresó este 2025 reconoció estar “tranquila y nerviosa”. Junto con destacar que esta oportunidad de estudio y trabajo la desarrollará en el ámbito de la gastronomía.