31 Marzo 2025

UNAB conmemora los 160 años de la muerte de Andrés Bello con una cartelera cultural especial

La Dirección de Extensión Cultural de la Universidad Andrés Bello (UNAB) indicó que este año desarrollarán charlas, concursos y un documental para acercar a la comunidad la figura del diplomático desde diferentes perspectivas, ya que mostrará aspectos desconocidos de su lado humano e intelectual.

Una serie de encuentros culturales, concursos, charlas y hasta un documental es lo que la Universidad Andrés Bello (UNAB) tiene preparada a lo largo de todo 2025 para conmemorar los 160 años de la muerte del destacado intelectual venezolano Andrés Bello.

“Hemos preparado un interesante abanico de actividades para conmemorar los 160 años de la muerte de A.B. y valorar el enorme legado y aporte a la historia de Chile, quien cumplió un rol fundamental en el inicio de la República de nuestro país. Estos eventos son una excelente oportunidad para acercarse a la figura de A.B. desde diferentes perspectivas y conocer aspectos desconocidos de su vida”, explicó el director de Extensión Cultural de la Universidad Andrés Bello, Felipe Karadima Skármeta.

Encuentros culturales

La interesante cartelera cultural se inicia este 1 de abril, a las 19:30 horas, con la Dra. María Gabriela Huidobro, decana de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la UNAB, quien será la encargada de la primera sesión (de dos) de los encuentros culturales que tienen como objetivo analizar el papel fundamental de Andrés Bello en la historia de Chile, enfocándose en su contribución al desarrollo del sistema jurídico, educativo y cultural del país, así como su profunda influencia en la construcción de la identidad nacional. Esta sesión será una oportunidad para entender cómo su legado sigue vigente en la actualidad.

Huidobro dijo que “Andrés Bello es fundamental si uno quiere comprender hasta el presente cómo se ha organizado nuestra República. Bello es uno de los grandes fundadores de nuestra República. Lo que hace la charla es revisar las etapas de su vida, pero tratando de entenderlo desde el lado humano”.

Este encuentro continuará el martes 8 de abril, a la misma hora, con la segunda sesión, titulada “Descubriendo nuevas facetas de Andrés Bello”. En esta ocasión, el cineasta Sebastián Domínguez y el director ejecutivo del Instituto UNAB de Políticas Públicas, Raúl Figueroa, explorarán aspectos menos conocidos de la obra de Bello. Desde su faceta como poeta hasta su influencia en la política y las letras. Esta charla profundizará en su pensamiento y su visión más allá de su legado académico y político.Raúl Figueroa indicó que “esta charla nos permite saber quién es Andrés Bello y cómo a lo largo del trabajo de elaboración de un estupendo documental vamos descubriendo a un personaje profundamente vigente”.

Retrato de Andrés Bello con IA

Extensión Cultural de la UNAB abrió durante marzo la convocatoria a todos los interesados en participar del Primer Concurso “Retratos de Andrés Bello a través del arte y la Inteligencia Artificial”.

Concurso que finalizará cuando se realice la premiación, en el Campus Casona Las Condes, el próximo miércoles 6 de agosto a las 19:30 horas.

Esta convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo del presente año y todos los participantes deberán utilizar herramientas de IA, creando su propia visión artística de Bello, uniendo historia, tecnología y creatividad.

andrés bello

El concurso busca reinterpretar a Bello a través de diferentes estilos artísticos, usando IA para crear representaciones que respondan a la pregunta “¿Cómo distintos artistas habrían retratado a Andrés Bello?”.

El llamado es a investigar a sus artistas favoritos e imaginar cómo ellos habrían interpretado y retratado al humanista.

Documental sobre su vida

Sin duda, un hito dentro de esta celebración será el estreno del documental sobre la vida y legado de Andrés Bello, realizado por el documentalista Sebastián Domínguez. El lanzamiento está programado en el Campus Casona de Las Condes, el miércoles 15 de octubre.

Sobre este material, Domínguez manifestó que “Bello es una persona renacentista con quien se podía hablar de todo. Fue poeta, escribió un libro de astronomía y hasta hizo clases de griego. Era una persona que sabía mucho y en esa época el conocimiento lo era todo”.

Anteriormente, el miércoles 28 de mayo la Universidad Andrés Bello ofrecerá en el Campus Creativo un conversatorio interno con alumnos en el cual el cineasta Sebastián Domínguez revelará el detrás de cámara del documental que elaboró sobre la figura de Bello.

Y el jueves 10 de julio a las 19:30 horas, el Campus Casona de la UNAB será el escenario que acogerá una interesante exposición en la que se mostrará al público una serie de objetos y manuscritos del humanista y diplomático.

Para más información, visita https://cultura.unab.cl/