UNAB amplía su presencia en nuevo Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola INCAR2 adjudicado en concurso ANID
El nuevo proyecto, que adjudicó el Concurso de Centros de Investigación Aplicada (CIA) de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), considera el liderazgo UNAB en dos líneas de investigación.
Con la participación del investigador UNAB Rubén Avendaño-Herrera como subdirector, el Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola INCAR2 código CIA250009, cuyo nombre en inglés —Interdisciplinary Center for Aquaculture Research – Applied Research— fue adjudicado en el concurso de Centros de Investigación Aplicada de la Subdirección de Centros e Investigación Asociativa de ANID.
El centro, que lleva 12 años generando conocimiento sobre acuicultura sustentable en Chile, se renueva con una propuesta que fortalece sus vínculos con el sector productivo mediante la generación de soluciones compatibles con el desarrollo sostenible, que impactan positivamente la economía, la sociedad y una continuidad en la formación de capital para el sector.
Al mismo tiempo, el nuevo ciclo del centro amplía la participación de la Universidad Andrés Bello en sus líneas de investigación.
“Es muy relevante. Hay que pensar cuántos proyectos se presentaron, y el área en la cual postulamos es súper compleja, porque la acuicultura no tiene una positiva imagen de parte de la sociedad. Hay una carga negativa sobre la salmonicultura y el impacto que tiene, sobre todo en el sur de Chile. El hecho de adjudicar este nuevo CIA significa que la propuesta era sólida y contaba con el apoyo de todos los sectores públicos y privados”, dice Rubén Avendaño-Herrera.
El investigador agrega: “En ese sentido, el equipo humano que la trabajó lleva más de doce años juntos, en los que hemos generado casi 800 publicaciones útiles para el sector. Poder adjudicar esta propuesta en una temática difícil de financiar, y estar apoyados por los tres gremios de la salmonicultura, por las entidades normativas —Subsecretaría de Pesca, Sernapesca, entre otros— es muy potente”.
Un nuevo enfoque
Con esta adjudicación, el centro recibirá cerca de 2.137 millones de pesos anuales para funcionar durante los próximos cinco años, con un nuevo enfoque.
“Vamos a seguir investigando con calidad y excelencia, pero no con el mismo foco, sino un carácter más aplicado. Lo anterior era un FONDAP y generábamos conocimiento. Ahora vamos a generar tecnología, o conocimiento para que la industria desarrolle esas tecnologías y aplicaciones que permitan un crecimiento sustentable para el sector”.
Junto con ello, la Universidad Andrés Bello, a través de investigadores y colaboraciones con el Centro de Investigación Marina de Quintay, aumentará su participación. “La universidad crece, UNAB lidera dos líneas de investigación en esta propuesta y tiene participación en tres de ellas”, dice el investigador.
Sobre la adjudicación, la directora general de Investigación UNAB, Alejandra Vidales, señala: “Nos enorgullece formar parte del Centro de Investigación Aplicada INCAR2, ya que si bien INCAR nació en 2012 como Centro de Investigación en Áreas Prioritarias (FONDAP), hoy se orienta hacia una nueva etapa que busca vincular la investigación interdisciplinaria en acuicultura con el sector productivo”.
Y agrega: “Estamos muy felices de que esta nueva orientación de INCAR2 haya sido reconocida en uno de los instrumentos más competitivos a nivel nacional, con el financiamiento para desarrollarse como Centro de Investigación Aplicada”.
English version