26 Febrero 2025

U. Andrés Bello da la bienvenida a sus nuevos estudiantes en Santiago

Hasta los distintos campus de la Sede Santiago -Casona de Las Condes, Bellavista, República, Antonio Varas, Creativo y Los Leones-, llegaron los jóvenes que inician, este 2025, su vida universitaria en la UNAB. Las diferentes carreras de pregrado diurno y vespertino prepararon una bienvenida cargada de buenos deseos para el año académico que comienza en los próximos días.

Rostros sonrientes, nerviosos y otros expectantes se vieron durante esta semana en la Sede Santiago de la Universidad Andrés Bello. Más de 7 mil jóvenes, que comienzan su vida universitaria en la UNAB, llegaron hasta Casona de Las Condes, Bellavista, Los Leones, Antonio Varas, Creativo y República para participar en las ceremonias de bienvenida que cada una de las carreras de pregrado diurno y vespertino prepararon para ellos.

Los directores de carrera fueron los encargados de recibir a los nuevos estudiantes y darles las palabras de bienvenida, en un encuentro que buscó introducir a los jóvenes en cada una de las carreras que eligieron, en la vida universitaria, para que conocieran los distintos campus y pudieran compartir unos momentos con sus nuevos compañeros.

Derecho: retos, oportunidades y compromiso con la sociedad

En la Facultad de Derecho, la encargada de dar la bienvenida a los nuevos estudiantes fue la directora de carrera María Celeste Escobar, quien estuvo acompañada del decano Carlos Del Río y por todo el equipo de gestión académica.

“Es un honor y un privilegio darles la bienvenida a ustedes, porque hoy comienzan un nuevo capítulo en sus vidas que estará́ lleno de desafíos, experiencias, oportunidades, desazones, alegrías, emociones, que no solo experimentarán en esta primera semana, sino también en sus cinco años de carrera”, sostuvo la directora de Derecho.

Y añadió́ que “al elegir esta carrera han aceptado también que, a través del conocimiento que van recibiendo se van convirtiendo en agentes de cambios en una sociedad que necesita más que nunca su compromiso e integridad. Los animo a aprovechar al máximo los recursos que la institución les va a ofrecer, desde clases, seminarios, actividades académicas y sin fin de recursos tecnológicos como de profesores. Aprendan de estos y también de sus compañeros y de cada experiencia que enriquezca la comprensión del Derecho”.

Uno de los alumnos de primer año que asistió a la ceremonia de bienvenida fue Gabriel Reyes, quien se mostró muy entusiasmado de ingresar a la UNAB. “Había escuchado mucho de esta universidad y de su prestigio académico. De su malla me interesó el Derecho Romano. Estoy muy contento y optimista del gran futuro laboral que venga una vez que egrese de esta facultad”.

La estudiante Carolina Letelier eligió Derecho en la UNAB porque le gustó la malla curricular. “Además, es una universidad de excelencia, con muchas oportunidades cuando uno egresa de acá́. Es bien vista la UNAB. Además, me llamó la atención el ramo de habilidades comunicativas, porque es importante para esta carrera”.

Medicina Veterinaria: pasión por los animales y el impacto en la comunidad

En Medicina Veterinaria de la Facultad de Ciencias de Ciencias de la Vida, el director Carlos González abrió la ceremonia de bienvenida felicitando a los nuevos estudiantes por haber elegido esta carrera tan importante en la sociedad actual y les deseó mucho éxito en el año de estudios que comienzan. “Esta es una carrera que contribuye mucho al desarrollo del país y no solamente por los temas del bienestar de los animales, sino que hablamos de la salud pública, la producción de proteínas y muchas cosas con las que se les abrirá́ todo un mundo. Medicina Veterinaria es muy apasionante”, sostuvo.

La nueva estudiante Sofía Venegas se mostró muy entusiasmada con su ingreso a la UNAB. “En este primer día en mi carrera me siento nerviosa, pero muy feliz a la vez. Espero aprender y estudiar mucho y no reprobar ningún ramo. Desde niña quería estudiar Medicina Veterinaria, porque me encantan los animales, los amo”, dijo.

Por su parte, el nuevo alumno Ignacio Lara, dijo sentirse “un poco nervioso”. “Aún no conozco a nadie ni he hecho ningún amigo. Mis expectativas en mi carrera es pasarlo bien y hacer lo que me gusta. Desde que tengo recuerdos siempre he querido ser veterinario”, manifestó.

Astronomía: entusiasmo, curiosidad y pasión por la ciencia

La encargada de recibir a los nuevos alumnos en la carrera de Licenciatura en Astronomía de la Facultad de la Ciencias Exactas fue su directora, Isabelle Gavignaud. “La mayoría de los 67 nuevos alumnos inscritos asistieron, lo que nos motiva mucho como equipo académico. Tuve la oportunidad de conversar con varios de ellos y se notaba su entusiasmo y alegría por comenzar esta nueva etapa”.

Gavignaud además les entregó algunos consejos a los nuevos estudiantes. “Cultiven un equilibrio que les permita mantener la motivación y energía con la que llegaron hoy. Crean en ustedes mismos. Lean, vean videos, participen en seminarios, sean curiosos e inquietos, como todo buen científico», manifestó.

Sebastiana Abril Meza, estudiante de primer año, dijo que al llegar a la universidad se encontró con un ambiente muy agradable y motivado. “Antes de asistir a la bienvenida me sentía muy emocionada, pero a la vez, algo nerviosa. Al llegar a la Universidad me encontré́ con personas con mi mismo interés por la investigación física y las ciencias en general. Me gustó mucho la bienvenida de la DGDE y poder enterarme de las diferentes actividades de las que puedo formar parte, disfruto mucho participar en voluntariados y estoy emocionada de poder comenzar”.

Enfermería y Kinesiología: un camino de acompañamiento, interacción y compromiso con la salud

La directora de Enfermería, Marcela Díaz, recibió a los nuevos estudiantes en Casona de Las Condes. “Es una tremenda oportunidad para nosotros de poder acoger a estudiantes en este hermoso campus en el cual vamos a abrir una nueva sede de la carrera de Enfermería. Marcan un hito los estudiantes que ingresan acá́. Esperamos que ustedes se sientan acogidos y acompañados todo el tiempo, que sientan que no están solos, que pueden avanzar a pesar de las dificultades que van a haber. Deseamos que vivan una linda vida universitaria, que la disfruten y que salgan adelante con su carrera recordando que esta fue la mejor etapa de su vida”.

Una de las estudiantes que asistió a la ceremonia fue Mia Biagini, quien es de Antofagasta y llegó a Santiago para estudiar en la UNAB. “Tengo amigos estudiando acá́ en la universidad y me han dicho que es súper buena y este campus me gusta, lo vi por internet primero y me gustó mucho cómo se veía la universidad”, dijo.

La directora de Kinesiología de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación, Lidia Castillo, explicó a los nuevos alumnos lo que significa ser kinesiólogo. “Pusimos énfasis en destacar lo bonita que es la carrera respecto a la interacción con los usuarios, con la familia, con los entornos, y que es una de las disciplinas de la salud que está bien ligada al trabajo con las familias, sobre todo en los procesos de rehabilitación, principalmente”, manifestó.

Ingeniería Informática: perseverancia y aprendizaje actualizado

La recepción en Ingeniería Informática de la Facultad de Ingeniería estuvo a cargo del director Pablo Schwarzenberg, quien en su mensaje a los alumnos nuevos los alentó a ser perseverantes durante su vida universitaria en la UNAB. “Es importante inculcarles la perseverancia y que sepan que hay que ponerle empeño para sacar las cosas adelante. La universidad tiene mucho prestigio en ese aspecto. Cada uno de los profesores que formamos parte de este plantel, aportamos desde aquello en lo que trabajamos. Ese conocimiento está actualizado y lo que los estudiantes aprenden les va a servir para lo que necesitan para su desempeño profesional”, manifestó.

El alumno Tomás Pizarro se mostró contento de conocer el campus Casona de Las Condes durante la jornada de bienvenida. “Me gustó el lugar, lo encontré́ bonito, cómodo y fácil de llegar. Me gustó el sector también, donde se encuentra. Quise estudiar acá por toda la trayectoria y creo que sin duda me va a gustar todo lo que pueda pasar”, dijo.

Psicología: enfoque formativo en psicoanálisis

“Bienvenidos a Psicología de la Universidad Andrés Bello”, comenzó́ diciendo Emmanuel Rechter, director de la carrera, quien realizó una presentación informativa a los nuevos estudiantes, presentando los hitos relevantes, las acreditaciones tanto nacionales como internacionales y las personas que forman la escuela. “Psicología en esta universidad tiene un sello diferenciador, por ejemplo, con un enfoque formativo en el psicoanálisis muy relevante, sobre todo cuando, actualmente, la salud mental es un tema tan importante”, dijo Rechter.

Entre los nuevos alumnos de la carrera Fabián Levin dijo que había escogido esta carrera por su excelencia. “Me decidí́ a estudiar psicología en la UNAB por el alto estándar que estaban teniendo, me basé en estudios y estadísticas de años pasados y tenía un ranking muy nivelado que es lo que andaba buscando. Me encantaría más adelante desarrollar técnicas de habilidades”, sostuvo.

En tanto, Carolina Parra dijo que lo que le atrajo de Psicología en la UNAB fue la malla de ramos. “Acá en la UNAB hay mucha investigación y harto psicoanálisis que no tienen otras universidades y, además, me gustó mucho la sede y sus áreas verdes”.

Psicopedagogía: apoyar el aprendizaje de niños, jóvenes y adultos

La directora de Psicopedagogía, Pamela Araya, comenzó su saludo a los nuevos estudiantes comentando el sello de la carrera: el aprendizaje de niños, jóvenes y adultos. “Trabajamos con personas y eso es lo importante para nosotros. Somos una carrera que no trabaja de manera aislada, sino que con otros profesionales para sacar adelante la necesidad de las personas que lo requieran del punto de vista del aprendizaje, por lo tanto, necesitamos ese compromiso, ese trabajo colaborativo y otras habilidades, entre ellas la flexibilidad cognitiva y la empatía”.

El nuevo alumno Alan Matos llegó a la UNAB con deseos de aprender. “Tengo muchas expectativas, ganas de terminar la carrera y también conocer y ayudar a nuevas personas. Respecto a los nuevos desafíos que vienen, pienso que uno de ellos será convivir con nuevas personas, compañeros y la modalidad de estudio también, porque pasar del liceo a la universidad es mucho cambio”.

Por su parte, la estudiante Renata Saldías manifestó que sus expectativas para este primer año son poder aprender sobre cómo ayudar a otras personas. “Quiero ver qué pasa este año. Estoy muy entusiasmada, pero tengo mucho miedo también, porque soy muy introvertida, pero quiero aprender a enfrentarlo”, manifestó.

Diseño de Juegos Digitales: entusiasmo y motivación en esta nueva etapa

Mario Meneses, director de la carrera de Diseño de Juegos Digitales les dio la bienvenida a los nuevos estudiantes. “Les deseamos mucho éxito en esta nueva etapa. Espero que aquí encuentren su pasión”, dijo.

“Recibimos a una significativa cantidad de nuevos estudiantes, quienes llegaron con entusiasmo y motivación para comenzar esta nueva etapa. Agradecemos a todos los que hicieron posible este evento y apoyaron de diversas maneras, en especial a nuestro centro de alumnos, quienes dirigieron unas palabras y reafirmaron su interés y compromiso por acompañar y guiar a los nuevos estudiantes en este proceso”, agregó Mario Meneses.

La estudiante Carla Arancibia, dijo sentirse emocionada en este primer día. “Me siento un poco nerviosa por el tema social y porque la programación ha sido muy difícil para mí. Estoy emocionada también, porque me gustan mucho los videojuegos. Soy gamer, me encanta Mario Bros, Real Games, Fortnite, Zelda, Pokemon y ahora me gusta League of Legends (LOL) o juegos de Shooters. En la UNAB me gustaría desarrollarme mucho más en la programación”, sostuvo.

Publicidad: aprender sobre creatividad y estrategia

La directora de Publicidad, Carol Frost, se mostró muy optimista en esta bienvenida a los nuevos alumnos. “Estamos muy felices y agradecidos, porque se integran a nuestra casa de estudios, ya que tomaron la decisión de aprender sobre creatividad y estrategia con nosotros. En la UNAB tendrán la oportunidad de convertirse en grandes comunicadores, acompañados de un cuerpo docente de excelencia. Así que estaremos acompañándolos en este camino durante los próximos 4 años. Bienvenidos a esta escuela de Publicidad, que va llegando a los 22 años de existencia y que ha llevado al mercado a destacados profesionales que se encuentran dentro de la industria creativa”, les manifestó a los estudiantes.

El estudiante Román Moscoso dijo que lo que más le entusiasmó de estudiar en la UNAB fue lo creativo de la carrera. “Me siento muy emocionado en esta bienvenida en la UNAB, donde quiero aprender y complementar lo que hago en mi trabajo, me dedico a la fotografía y a promocionar música. Es lo mejor que pude haber escogido”, manifestó.

Arquitectura: equipo amplio y bien preparado de académicos

Fernando Carvajal, director de Arquitectura, dio la bienvenida a más de 120 estudiantes que cursarán el primer año este 2025. “Para la escuela es una gran responsabilidad, desafío que lo tomamos con energía, motivación y determinación. A nuestros nuevos estudiantes les deseamos una vida universitaria plena, completa en desafíos y rica en experiencias diversas. Un equipo amplio y bien preparado de académicos estará disponible para guiarlos y acompañarlos en el camino para transformarse en arquitectas y arquitectos de la Universidad Andrés Bello”, expresó.

Por su parte, el estudiante Cristóbal Valenzuela, sostuvo sentirse muy conforme con la jornada. “Tengo altas expectativas, porque se ve que las autoridades de mi carrera son cálidas a la hora de tratar con la gente, entonces eso a uno lo motiva a seguir en la carrera. Elegí Arquitectura, porque durante toda mi vida he sentido que el construir cosas me entrega una satisfacción interna”, dijo.

Periodismo: inspirarlos para que tengan una trayectoria feliz y motivada

Claudio Broitman, director de Periodismo, recibió a los alumnos nuevos. “Estoy muy contento, porque siempre es un privilegio recibir a los nuevos estudiantes. Ellos vienen con una mochila llena de ilusiones y expectativas y aquí tenemos la humildad de mostrarles lo que hacemos e inspirarlos para que tengan una trayectoria feliz y motivada”, expresó.

Y agregó que “esta facultad tiene mucha vida. Los estudiantes que son comprometidos, entusiasmados y conectados con lo que está pasando, tienen muchas cosas que aprender, entender y descubrir. El llamado es a que se interesen, porque hay muchísimas posibilidades”.

Terapia ocupacional: inclusión social, escolar y laboral

El director de Terapia Ocupacional, Mauricio Quidel, se mostró contento con la llegada de los nuevos estudiantes. “Este año estamos tenemos un buen número de chiquillos que están súper motivados. Los recibimos con mucha alegría. Nuestra universidad tiene un sello innovador. Tenemos una terapia ocupacional muy social, muy comunitaria, nos fijamos y trabajamos mucho en la inclusión social, escolar y laboral. Nos preocupamos de que las personas que tengan algún tipo de diversidad sean parte de la comunidad. Es un sello importante de esta carrera y de esta escuela y muchos de los estudiantes llegan por eso”, sostuvo.

La alumna Josefina Escobedo llegó a la UNAB con muchas expectativas. “Me pareció́ súper inspiradora la bienvenida, ya que uno viene con la mejor expectativa para el comienzo de una carrera y con un proceso nuevo en nuestra vida”, dijo.

En tanto, Tomás Le Monzón explicó que eligió la carrera por el enfoque que le da la UNAB. “Elegí terapia ocupacional por el enfoque que tiene la carrera, por cómo es retratada, por todo lo que significa. Me hacía mucho sentido elegir la UNAB por todo lo que significa la terapia ocupacional ahora mismo en Chile”, manifestó.

Diploma en Habilidades Laborales: alumnos muy motivados

La directora del Diplomado, María Fernanda Ordenes, destacó la motivación de los nuevos estudiantes. “Ha sido un primer día maravilloso. Los nuevos estudiantes que ingresan a primer año están muy motivados, las familias muy participativas también, porque los vienen a dejar con mucha ilusión”, expresó.

“La universidad los invita a participar de cada una de las instancias en las que van a ser convocados. Que disfruten al máximo el periodo que pasan acá́, que se esfuercen, que trabajen y que finalmente los logros que obtengan les den la confianza para el día de mañana alcanzar nuevos desafíos, que en este caso es la inserción laboral”, sostuvo María Fernanda Órdenes.

La alumna Sofía Arce dijo sentirse a gusto en este primer día. “Estoy comenzando nuevas etapas, me gusta compartir, hago deporte, juego voleibol y practico natación, y me vino a dejar mi mamá y mis hermanos. Tengo dos especialidades que me gustan”, explicó.

Por su parte, Maite Pontigia dijo que primera vez que llegaba al Campus Casona Las Condes. “No pensé que fuera tan grande, es muy interesante y me gustó mucho y me gustaría especializarme en el cuidado de niños. Tengo amigos que ya están en la universidad y me contaron como era, por eso también quise estar acá”, dijo.

Pedagogía de Educación Física: generación muy numerosa

El director de Pedagogía de Educación Física, Alfredo Campos, destacó a las nuevas generaciones que ingresaron este 2025. “Es una generación muy numerosa y nos dan muchas ganas de participar con ellos. Hemos ido creciendo en matrículas y estamos muy contentos, porque para hay un desafío muy importante en educación”, comentó.

El alumno Matías Fuentes dijo que le llamó la atención lo bonito del Campus Casona Las Condes. “Me gustó la publicidad que vi desde fuera y (la universidad) vino a mi colegio y me gustó. Tiene muchas redes que me pueden llevar a tener una buena empleabilidad y una muy buena experiencia después cuando esté egresado”, explicó.

Por su parte, Clemente Martínez, sostuvo que desde siempre le gustó el deporte. “Me gusta mucho el deporte desde chico. Cuando vine a visitar la universidad encontré la infraestructura muy buena y la universidad tiene buen equipo para la carrera, en general”.

Contador Auditor: apoyo para lograr los objetivos

El director de Contador Auditor, Roberto Carvajal, les dijo a los nuevos estudiantes que contarán con todo el apoyo de la escuela para lograr sus objetivos. “Aquí se inicia un periodo en que ustedes serán los principales responsables de su desempeño académico. Contarán con el apoyo de la escuela, pero ustedes son los llamados a tener esa inquietud intelectual que se requiere para destacar en una profesión. No se queden solo con lo que aprendan en clases”, sostuvo.

Catalina Morales, estudiante de primer año dijo que eligió esta carrera para continuar los estudios que adquirió en el liceo técnico. “Me gustó cuando empecé la práctica, entonces dije ‘voy a seguir con lo mismo’. Llegué a la UNAB porque es una de las universidades que me más me gustó en cuanto a malla curricular. Me gustó la bienvenida. Fue una buena introducción y no quedé con ninguna duda”, dijo.

Por su parte, otro de los nuevos estudiantes Eduardo Heck se mostró a gusto con la bienvenida. “Concisa y se explicaron todos los temas. Elegí Contador Auditor por la proyección que tiene la carrera y la posibilidad amplia de desenvolverse en el campo laboral. Elegí la UNAB, por los profesores, las clases, el fomento al deporte y porque tengo parientes que han estado acá”, manifestó.

Ingeniería en Negocios Internacionales: un mundo de oportunidades

La directora de la nueva carrera Ingeniería en Negocios Internacionales, Ana Pilarte, reflexionó sobre este primer año que se inicia con esta generación 2025. “Este es un día especial, ustedes son nuestros primeros alumnos. Recordaremos sus nombres como los primeros que transitaron por aquí. Esta carrera pretende abrir un mundo de oportunidades para ustedes. Los invito a participar de este camino con ideas”, explicó.

Camila Merino, es una de estas primeras estudiantes y sostuvo que eligió esta carrera por su interés por la política internacional. “Me interesa lo global y estoy bien metida en las políticas de otros países. Además, la economía es un campo laboral súper grande. Y siento que la UNAB me puede dar un buen alcance para poder trabajar en el futuro”, sostuvo.

José Antonio Puerta dijo que la bienvenida le sirvió para conocer la universidad y la carrera. “Elegí la carrera porque me interesan las exportaciones y las importaciones y estar conectado con otros países. Y la UNAB porque tiene un buen prestigio y es una de las universidades que estuvo siempre en mi mente”, explicó.

Medicina: contacto humano

“Han elegido una carrera desafiante pero hermosa, donde el contacto humano y el cuidado marcan la diferencia. No compitan entre ustedes; construyan lazos, porque serán su mayor apoyo. Este viaje no dura solo seis años, sino toda la vida. Confíen en el proceso, disfruten aprender y formen comunidad”, sostuvo la Dra. Cynthia Zavala, directora de Medicina al entregar su mensaje a los nuevos estudiantes.

El nuevo alumno Ignacio Espinoza Cáceres explicó que eligió la UNAB por su infraestructura. “Me impresionó su infraestructura y el nivel de preparación que ofrece. Además, al pedir recomendaciones, su nombre se repetía constantemente, lo que reafirmó su prestigio. Desde el principio, era una de mis universidades favoritas”.

Licenciatura en Historia: desarrollo del vínculo con la disciplina
El director de Licenciatura en Historia, Eduardo Muñoz Saavedra, comentó en la bienvenida a los estudiantes nuevos los desafíos que enfrentarán este primer año. “Este año enfrentamos grandes desafíos, especialmente por la participación de los estudiantes en actividades académicas y del centro de estudiantes. Queremos que, desde el primer año, comiencen a desarrollar un vínculo con la disciplina. Nuestro reto como académicos es motivarlos y reafirmar su vocación, formando así a los mejores licenciados en Historia, con una proyección tanto nacional como internacional”.

Tecnología Médica: potenciar la internacionalización

Ruth Novoa, directora de Tecnología Médica UNAB, explicó a los nuevos alumnos cómo las nuevas tecnologías están siendo integradas en la carrera. “Nuestros desafíos para 2025 incluyen potenciar la internacionalización de la carrera en todas sus menciones, fortalecer la educación digital y actualizar la infraestructura tecnológica para apoyar la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Además, integraremos tecnologías emergentes como inteligencia artificial y realidad virtual para mejorar la experiencia estudiantil, junto con una mayor flexibilidad curricular acorde a las necesidades actuales”

La alumna Sofía Vercoutere, manifestó que investigó mucho antes de elegir la UNAB, porque necesitaba compatibilizar el deporte con los estudios. “No fue una decisión fácil. Me tomé mi tiempo para investigar y considerar distintas opciones. Aunque tengo 18 años, lo pensé muy bien antes de elegir la UNAB. Me atrajo su proyección y las oportunidades que ofrece. Como deportista, necesitaba una universidad que me permitiera compatibilizar ambas carreras, y la UNAB fue la única que realmente me brindó ese apoyo”, dijo la estudiante.

Nutrición y Dietética: nuevos desafíos

La directora de la escuela de Nutrición y Dietética, María Alejandra Cohen, invitó a los estudiantes a enfrentar nuevos desafíos. «A los nuevos estudiantes los invito a enfrentar este desafío con todas las ganas. Se puede lograr, y estamos aquí para apoyarlos. Les deseo mucho éxito este año, cuenten con sus compañeros del centro de estudiantes y ¡ánimo!”.

La estudiante de primer año, María Alejandra Charry, llegó a estudiar a la UNAB desde Ecuador. “Siempre escuché hablar de la Universidad Andrés Bello como una de las mejores del país. Además, varios amigos que han estudiado aquí me contaron sobre el apoyo que recibieron, no solo en lo académico, sino también en su bienestar emocional y psicológico. Por eso, al regresar a Chile después de muchos años, la UNAB fue una de mis primeras opciones”.

Administración en Ecoturismo: involucrarse en proyectos de vinculación con el medio

El directo de Administración en Ecoturismo, Sebastián Vargas, valoró el trabajo realizado por la DGDE durante la bienvenida a los nuevos alumnos. “Es un desafío interesante, que los nuevos estudiantes conozcan su universidad y todas las oportunidades que ofrece, no solo en su carrera, sino en toda la institución. Los invitamos a involucrarse en proyectos de vinculación con el medio, en las actividades de la DGDE y a conectar con compañeros más avanzados que ya están asumiendo responsabilidades en el mundo del turismo sustentable y el ecoturismo”.

Revisa toda la información e imágenes de las bienvenidas a los nuevos estudiantes en nuestras sedes de Concepción y Viña del Mar.

Kinesiología – Casona

 

Geología – Campus República 

 

Enfermería – Campus Casona Las Condes 

 

Biotecnología – Campus República 

 

Entrenador Deportivo – Campus Casona Las Condes 

Diseño de Juegos Digitales – Campus Creativo

Arquitectura – Campus Creativo

Publicidad – Campus Creativo