Muestra de posters de Ingeniería en Biotecnología UNAB: Ciencia aplicada que inspira a nuevas generaciones
La tradicional actividad se desarrolló en el Campus República de la sede Santiago, donde se realizaron 50 investigaciones en torno a la biotecnología.
El sábado 23 de agosto, el Campus República de la Universidad Andrés Bello fue escenario de la tradicional muestra de posters de la carrera de Ingeniería en Biotecnología, una instancia que reunió a estudiantes de cuarto año de las sedes de Santiago y Viña del Mar.
En total, se presentaron 50 investigaciones que abarcaron temáticas como biología molecular, microbiología, biotecnología ambiental, genética y aplicaciones en acuicultura.
Este espacio académico no solo permitió a los estudiantes de la UNAB compartir sus avances científicos, sino que también se convirtió en una herramienta de divulgación y vinculación con el medio.
La actividad contó con la participación de Bioclass, organización liderada por Ana Elola, alumni UNAB, que acerca la biotecnología a escolares mediante clases prácticas en los laboratorios de la universidad.
Biotecnología desde la academia
“La importancia de dar a conocer este tipo de trabajo científico a estudiantes secundarios radica en que permite despertar el interés por la investigación y la biotecnología en una etapa temprana de su formación», expresó el Dr. Juan Antonio Valdés, director de la carrera de Ingeniería en Biotecnología de la U. Andrés Bello.
«La participación de Bioclass fue un aporte clave en este sentido, ya que brindó a los escolares la oportunidad de interactuar con proyectos reales y con estudiantes universitarios, acercándolos de manera práctica al quehacer científico y mostrándoles cómo la biotecnología puede generar un impacto tangible en la sociedad», añadió.
La muestra fue también una oportunidad para el intercambio de ideas entre estudiantes de distintas sedes, fortaleciendo el aprendizaje colaborativo y la retroalimentación entre pares.
“Lo más destacable del evento fue la convergencia de estudiantes de distintas sedes en un mismo espacio académico, lo que fomentó el intercambio de ideas. Además, se trató de una actividad de vinculación con el medio en la que la investigación dejó de ser solo un ejercicio académico, para transformarse en una herramienta de divulgación y motivación para nuevas generaciones”, agregó el Dr. Valdés.
Los proyectos presentados reflejaron la diversidad y amplitud del campo de acción de la biotecnología, abordando desde estudios de microorganismos y sus aplicaciones, hasta propuestas de innovación en procesos productivos y ambientales, salud y sustentabilidad acuícola.
“Aunque cada póster abordó problemáticas específicas, la temática común que los unió fue la aplicación de la biotecnología para resolver desafíos reales, vinculando la teoría con la práctica”, explicó el académico.