Más de 5 mil estudiantes rindieron ensayo PAES organizado por UNAB y Preuniversitario Pedro de Valdivia
La actividad se realizó de forma simultánea en las tres sedes de la Universidad Andrés Bello, permitiendo a jóvenes medir su desempeño en las pruebas obligatorias de Matemática y Comprensión Lectora.
Con gran convocatoria se vivió el primer ensayo PAES del año, desarrollado en las sedes de la Universidad Andrés Bello en Santiago, Viña del Mar y Concepción. La actividad, organizada junto al Preuniversitario Pedro de Valdivia, congregó a más de cinco mil estudiantes de enseñanza media y personas egresadas que planean rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) este 2025.
Desde temprano, los asistentes comenzaron a llegar a los campus República, Antonio Varas y Casona de Las Condes en la capital, así como a las sedes regionales, para vivir una experiencia completa de simulación académica.
A las 9:00 horas se inició la evaluación de Competencia Lectora, mientras que al mediodía se aplicó la sección de Competencia Matemática M1. La jornada, que replicó fielmente las condiciones de rendición de la prueba oficial, fue valorada por su rigurosidad, organización y utilidad pedagógica.
Según explicó el director nacional de Difusión, Luis Vidal, “es fundamental para los jóvenes poner a prueba sus conocimientos y familiarizarse con el instrumento, para comenzar a preparar la PAES real; sobre todo, para quienes son egresados y rendirán la prueba en junio. En este contexto, estamos muy contentos de ser un aporte en este camino, algo que se refleja en que este año, tuvimos un 25% más de asistentes”.
¿Dónde ver la publicación de resultados?
Los participantes recibirán en los próximos días los resultados individuales de ambas pruebas, junto con los solucionarios oficiales que serán subidos a explora.unab.cl, portal en el que además podrán continuar reforzando su preparación mediante el Preunab, el preuniversitario gratuito y digital desarrollado por la institución.
Esta plataforma permite realizar diagnósticos personalizados, establecer metas de aprendizaje y monitorear el progreso académico, adaptándose a las necesidades de cada usuario.
Cabe destacar que, más allá de los puntajes obtenidos en esta instancia, el objetivo principal fue permitir que los estudiantes se familiaricen con la estructura y el ritmo de las evaluaciones, detecten qué contenidos deben reforzar y ganen confianza para el examen oficial.