10 Octubre 2025

LUN | Hielo, calor, masaje y elevación: El mejor remedio para hacer desaparecer lo violáceo del moretón

La directora de la carrera de Enfermería de la U. Andrés Bello, sede Santiago, Marcela Díaz, entregó una serie de recomendaciones para contrarrestar los efectos de los moretones.

Los acrobáticos movimientos realizados por los participantes del programa Fiebre de Baile, han dejado en sus cuerpos evidencia explícita de su entrega en forma de moretones.

Los moretones se producen por golpes que provocan la ruptura de vasos sanguíneos que se encuentran cerca de la piel. Por este motivo, se ve como en el centro del moretón este se ve de color rojo y a medida que se aleja de la zona de impacto, se vuelve de un color morado.

Al respecto, Marcela Díaz, directora de la carrera de Enfermería de la U. Andrés Bello, sede Santiago, recomendó para palear los efectos de los moretones el método RICE, que significa reposo, ice (hielo), compresión y elevación.

«Es el método clásico para lesiones de tejidos blandos, incluyendo moretones. Reduce dolor, hinchazón y tamaño del hematoma si se aplica de forma inmediata», explicó la especialista.

Es muy útil en las primeras dos horas después del golpe; y debe continuar por 24, 48 horas.

La recomendación de Díaz es «detener la actividad física en la zona afectada con reposo relativo. Al aplicar frío se congela o enfría  rápidamente el vaso para que se contraiga, disminuye el sangrado bajo la piel y reduce la hinchazón. Se usa por periodos de 10 a 20 minutos varias veces al día, envolviendo el hielo en un paño para que no dañe la piel».

Además, existen otros métodos para tratar con este tipo de lesiones, la académica explica que «hay estudios que sugieren la disminución del tamaño del moretón si se aplican pomadas con árnica, pero la piel debe estar indemne y sin lesiones abiertas».

Sin embargo, Díaz mencionó que estas acciones con elementos naturales tienen efectos suaves o moderados, pero aunque su eficacia no siempre sea las más alta, pueden servir como métodos auxiliares.

Puedes leer la nota completa en este enlace.