Luis Valenzuela habló sobre literatura policial en medios de Montevideo y Buenos Aires
El académico de la Universidad Andrés Bello y organizador de Puerto Negro participó en encuentros y medios especializados de Montevideo y Buenos Aires para conversar sobre la narrativa negra y policial.
Luis Valenzuela Prado, académico de la Universidad Andrés Bello, visitó Uruguay para intervenir en el coloquio de literatura negra y policial “Días contados”, organizado por las escritoras Andrea Aquino, Andrea Arismendi y Kildina Veljacic. Además, entrevistó a la escritora Cecilia Ríos y a los escritores Henry Trujillo, Rafael Massa y Rodolfo Santullo, acerca de los desafíos actuales del género: sus fronteras genérica, el noir social, la construcción de atmósferas urbanas y la figura del investigador..
Durante su estadía, el académico fue entrevistado por el periodista Pablo Silva Olazábal en el programa La máquina de pensar de Radio Cultura (Montevideo). En la conversación abordó el circuito de festivales literarios, la circulación regional de autores y editoriales, y el lugar de la literatura negra en la formación de lectores y lectoras jóvenes.
En paralelo, se estrenó recientemente un capítulo del podcast Disparos en la biblioteca, de la Biblioteca Nacional Argentina, de Buenos Aires, conducido por el escritor Nicolás Ferraro. El episodio —grabado en un viaje anterior— recorre las líneas de investigación de Valenzuela en torno al género policial, además de detenerse en sus novelas y en el modo en que dialogan con debates latinoamericanos sobre violencia, memoria y ciudad.
Con estas actividades, Valenzuela refuerza un eje de trabajo que cruza crítica, creación y mediación cultural: participación en coloquios, presencia en medios especializados y difusión de la literatura policial como un campo fértil para pensar lo criminal, lo social y lo estético en América Latina.
Revisa el podcast aquí: