Las claves que debes saber sobre el FUAS 2026
Entre el 1 y 22 de octubre de 2025 los estudiantes nuevos y antiguos podrán postular a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) a gratuidad, becas y créditos que dispone el Estado para quienes ingresen o ya estén cursando sus estudios en la educación superior.
El 1 de octubre de 2025 comenzó el proceso de postulación a la gratuidad y otros beneficios estudiantiles para la educación superior 2026, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), disponible en www.fuas.cl hasta el 22 de octubre, lo que permite a los estudiantes postular a becas.
En este formulario, los estudiantes deben ingresar sus antecedentes familiares y socioeconómicos, los cuales serán validados por el Ministerio de Educación para determinar el acceso a apoyos estatales. Pueden postular quienes ingresen en 2026 a centros de formación técnica, institutos profesionales o universidades, así como estudiantes que ya cursan una carrera sin financiamiento.
Los beneficios estudiantiles que entrega el Estado para la educación superior incluyen gratuidad, becas y dos tipos de créditos. Entre las becas disponibles destacan Bicentenario, Nuevo Milenio, Juan Gómez Millas (para chilenas/os y extranjeras/os), Excelencia Académica, Distinción a las Trayectorias Educativas (DTE), Excelencia Técnica, Hijas/os de Profesionales de la Educación, Articulación, Estudiantes en Situación de Discapacidad, Continuidad de Estudios para Instituciones en Cierre, Vocación de Profesor/a y Reparación. Para estas dos últimas se requiere completar un formulario especial disponible en el mismo sitio.
En cuanto a los créditos, existen el Fondo Solidario de Crédito Universitario (FSCU) y el Crédito con Garantía Estatal (CAE). Toda la información detallada de estas ayudas está disponible en https://portal.beneficiosestudiantiles.cl/ y en el caso del Crédito con Aval del Estado se encuentra en https://portal.ingresa.cl/como-postular/
La invitación es a postular dentro del plazo establecido e informarse a través de los canales oficiales del Ministerio de Educación y la Subsecretaría de Educación Superior, incluidos sus portales y el call center Ayuda Mineduc (600 600 2626).
Apoyos UNAB
La mayoría de los beneficios estatales pueden ser utilizados en la Universidad Andrés Bello. Tal como explica Patricio García, subdirector de Financiamiento Estudiantil de la UNAB: “Es importante tener en cuenta que el Ministerio de Educación permite utilizar solo una beca estatal. Si un estudiante resulta preseleccionado para más de una, el Estado seleccionará la que tenga mayor cobertura económica, según la información oficial entregada por esa repartición pública”.
Con todo, esta casa de estudio cuenta con una serie de beneficios complementarios para apoyar a sus alumnos, tales como la Beca Académica Andrés Bello, Beca Matrícula, Beca Fomento Regional, Beca Deportiva, Beca Ingenia y Beca Endowment Apoyo al Aprendizaje, entre otras, las cuales están explicadas en https://admision.unab.cl/becas-unab/ donde además los interesados pueden realizar la simulación de beneficios en https://simuladorbecas.unab.cl/
“Estas ayudas representan una gran oportunidad para el futuro académico, ya que pueden reducir significativamente el copago de aranceles, permitiendo que cada estudiante se enfoque en lo más importante: su desarrollo académico y personal”, complementó García.
Según informó la Subsecretaría de Educación Superior, en 2025, más de 739 mil estudiantes pudieron optar a becas, créditos o gratuidad para iniciar o continuar sus estudios. Del total, 612 mil estudiaron con gratuidad y se asignaron más de 105 mil becas de arancel y se informaron más de 24 mil créditos del Fondo Solidario. Estas cifras consideraron aportes asignados por primera vez y renovación de beneficios.