02 Octubre 2025

La Tribuna | Cifras mejoran pero el temor crece: Chile vive su peor percepción de seguridad en años

Juan Paulo Alarcón, director de la carrera de Arquitectura de la U. Andrés Bello, abordó como afecta la baja sensación de seguridad transformando el espacio público.

Mientras las autoridades reportan una disminución del 25% en los homicidios durante el primer semestre del 2025, el temor crece y baja la percepción de seguridad en los habitantes del país.

Según «The Global Safety Report», Chile se encuentra entre los seis países donde la población siente menos seguridad al caminar sola de noche, con un 39% del total de los encuestados.

Este problema se ha visto reflejado en todas las áreas de la vida de los chilenos, como por ejemplo en el espacio urbano, ya que el miedo provoca que este se transforme, tal como lo explicó el director de la carrera de Arquitectura de la U. Andrés Bello, Juan Paulo Alarcón.

El académico señaló que tanto personas como entidades «han blindado edificios y casas con diferentes estrategias, lo que ha propiciado la aparición de rejas en antejardines, muros ciegos y cortinas metálicas».

Desde el interior de las casas se tiene menos control de lo que pasa afuera.

Además, Alarcón advirtió que «los edificios antes tenían oficinas y comercios que iluminaban las aceras y hoy las vuelven un lugar oscuro o con una sensación de poco control y seguridad».

«El blindaje de la ciudad en si mismo promueve una percepción de inseguridad y amenaza constante», sentenció Alarcón.

Puedes leer la nota completa en este enlace.