02 Abril 2025

La Tercera | ¿Qué es la surgencia costera? Científica chilena publica estudio para mejorar la efectividad de la pesca artesanal

Melissa Fernández, científica del Centro de Investigación Marina Quintay de la Universidad Andrés Bello, develó el impacto que tiene la Surgencia costera en la cosecha de especies marinas y la diversificación de especie explotadas.

Luego de cinco años de investigación, Melissa Fernández, investigadora del  Centro de Investigación Marina Quintay (CIMARQ) de la U. Andrés Bello, logró identificar qué sucede con especies marinas como el loco, lapas o cochayuyo, en las zonas de baja y alta intensidad de la surgencia costera de Chile continental. Este hallazgo, no menor, fue publicado en la prestigiosa revista científica Journal of Environmental Management.

La surgencia costera es un fenómeno oceanográfico que se produce cuando las aguas profundas ascienden a la superficie. Las aguas de surgencia son más frías y ricas en nutrientes que las aguas superficiales. Este es un proceso que impacta a las costas de nuestro país, también a Perú, la costa de California, Portugal, y África del sur.

Cómo la surgencia mejora la pesca artesanal

La investigación realizada por Fernández indica que la recolección de especies marinas como locos y lapas aumentó de forma lineal desde las zonas de baja intensidad de surgencia a zonas de mayor intensidad, lo cual estaría asociado a que en los lugares donde la surgencia es más intensa, existe mayor disponibilidad de nutrientes, lo que promueve un incremento de la concentración de proteínas y carbohidratos en las algas marinas, beneficiando a especies herbívoras como las lapas y carnívoras como los locos.

Además, este estudio también muestra que en las zonas con mayor intensidad de este fenómeno hay menos especies explotadas. Es decir, los pescadores se concentrarían en especies que tendrían mayor valor comercial, mientras que en zonas de baja intensidad de la Surgencia la tendencia es contraria.

Al respecto Melissa Fernández aclaró que «los eventos de surgencia modulan propiedades nutricionales como la abundancia de biomoléculas en los tejidos de organismo marinos, directamente en algas e indirectamente en consumidores de primer orden».

Puedes leer la nota completa en este enlace.