La Tercera | Estudiar para crecer, no para empezar de nuevo
El programa de educación Advance de la U. Andrés Bello ofrece una alternativa para aquellas personas que quieren continuar sus estudios luego de ya haber completado alguna carrera previa o tener experiencia laboral.
Frente a la lógica de la educación continua más tradicional, hoy existe una alternativa distinta: carreras de pregrado más breves, que reconocen aprendizajes anteriores y conducen a un nuevo grado académico. Aunque se imparten bajo distintos nombres — educación Advance, prosecución, continuidad o articulación—, todas buscan lo mismo.
No se trata de estudiantes que ingresan por primera vez a la educación superior. Muchos ya cuentan con un título técnico o universitario y, en varios casos, con años de experiencia laboral.
La posibilidad de volver a estudiar no solo responde al deseo de alcanzar un título, sino también a la necesidad de actualizar conocimientos y adaptarse a las exigencias del presente.
“Hoy, con modelos educativos pensados para adultos que trabajan, esa meta está más cerca de lo que parece”, agrega Emilio Escobar, vicerrector de Desarrollo Profesional de la Universidad Andrés Bello.
En la experiencia de la UNAB —que en 14 años ha titulado a más de 12 mil personas en esta modalidad— los programas de educación Advance, responden a las demandas del presente: desde Ingeniería en Ciencia de Datos, Computación y Robótica hasta Ciberseguridad, Psicología, Trabajo Social, Periodismo y Educación, detalla Emilio Escobar.
«Volver a estudiar es también volver a creer en uno mismo. Es una oportunidad para crecer, reconectarse con los propios objetivos y construir un nuevo camino profesional. No hay edad ni momento perfecto, solo se necesita la decisión. Junio, octubre o marzo. Tú eliges cuándo comenzar», sentenció Escobar.