La Segunda | Carta al Director: Señales valiosas
Académico de la UNAB, Jorge Sabat, escribió una carta a La Segunda.
En una reciente carta al director escrita para el diario La Segunda, el investigador del Instituto de Políticas Económicas de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello, Jorge Sabat, habla de cómo operan los precios en el mercado del agua.
El texto se sostiene en un estudio que el profesor Sabat realizó junto a la investigadora de la U. de Chile, Evangelina Dardati; y con quien elaboró el escrito para el vespertino.
Lo que argumentan es que «el mercado del agua en Chile fue una innovación institucional para asignar un recurso escaso con criterios de eficiencia. Sin embargo, su funcionamiento está condicionado por el clima. Con la intensificación de las sequías, en 2008 la Dirección General de Aguas comenzó a implementar Decretos de Escasez Hídrica (DEH), que restringen el uso del recurso en zonas críticas».
A partir de ahí -agregan- analizaron cómo reaccionan los precios de los derechos de agua ante estos decretos. Para ello, usaron «un algoritmo de Machine Learning que aprende los umbrales de precipitaciones y caudales que guiaron la aplicación de los DEH, permitiendo aislar su efecto causal sobre los precios».
Lo que encontraron es que «los precios suben en promedio 9,9% tras un nuevo decreto, pero con una marcada heterogeneidad».
Lo que sintetizan entonces es que «incluso en un mercado con fricciones como el del agua, los precios cumplen un rol informativo clave».
Puedes leer la carta completa en este enlace.