07 Julio 2025

La Prensa | Columna de opinión: A 10 años de la gloria: ¿Estamos entrenando para competir?

Paula Ortiz, directora académica del Instituto de Deporte y Bienestar analizó la preparación deportiva de los futbolistas chilenos a 10 años de la obtención de la Copa América.

En una columna publicada por La Prensa, la directora académica del Instituto de Deporte y Bienestar de la U. Andrés Bello, Paula Ortiz, abordó la preparación deportiva luego de 10 años de la primera Copa América de Chile.

Juegos OlímpicosLa experta analizó la actualidad de la selección chilena luego de la hazaña y señaló que «los malos resultados de la selección en estas clasificatorias mundialistas, no pueden explicarse solo desde lo técnico, lo táctico, lo físico ni lo psicológico».

«Algo más profundo está fallando. Y es que competir no es solo ejecutar una tarea: es sostener el rendimiento bajo presión, en entornos inciertos, con rivales exigentes y emociones a flor de piel», explicó Ortiz.

El jugador no entra a la cancha como una máquina calibrada, Entra con su historia, sus miedos, su ansiedad, sus creencias, su vínculo con el error, su entorno familiar y social. Todo eso juega.

La académica advirtió que «hoy seguimos entrenando por compartimentos: lo físico por un lado, lo técnico por otro, lo psicológico (cuando se incluye) como un accesorio. Pero la competencia no separa. Exige una integración total: física, cognitiva y emocional».

«Formar jugadores para competir implica enseñarles a gestionar la frustración, tomar decisiones inteligentes bajo presión, recuperarse del error en segundos y mantener la confianza, incluso cuando todo parece adverso», enfatizó Ortiz.

En Chile, además, cargamos con relatos que pesan: la sombra de la “generación dorada”, la presión mediática, el juicio constante desde las gradas y las redes sociales.

Es por este motivo que la directora académica del Instituto de Deporte y Bienestar se cuestionó si «¿Estamos preparando a nuestros jugadores para enfrentar ese escenario? ¿Tenemos cuerpos técnicos, especia- listas, familias y colegios, que se atrevan a mirar el de- porte de manera diferente?».

Finalmente, Paula Ortiz planteó que «quizás este aniversario sea la oportunidad para revisar profundamente cómo entendemos la preparación deportiva».

Puedes leer la columna completa en este enlace.