La Discusión | Carta al director: Inclusión Laboral
Mariela González, Secretaria Académica de la carrera de Terapia Ocupacional de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, abordó como se encuentra la situación de la inclusión laboral en Chile.
En una carta publicada por La Discusión, la Secretaria Académica de la carrera de Terapia Ocupacional de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, Mariela González analizó como abordar la inclusión laboral.
La académica señaló que «cuando hablamos de inclusión laboral en Chile, inevitablemente surge la Ley 21.015, que promueve la incorporación de personas con discapacidad al mundo laboral».
A más de 7 años de su promulgación, los avances son visibles, pero aún insuficientes.
«Según el Servicio Nacional de la Discapacidad, solo cerca del 40% de las empresas obligadas cumple con contratar al menos un 1% de trabajadores con discapacidad. Sin embargo, la verdadera inclusión laboral no se mide en porcentajes, sino en oportunidades reales y entornos accesibles», señaló González.
Además, la experta indicó que aun «persisten barreras estructurales y culturales. Muchas personas ingresan a organizaciones que no están preparadas para recibirlas: espacios físicos inadecuados o tecnologías sin adaptación».
«La inclusión laboral debe entenderse como un derecho, no como un gesto de buena voluntad. Solo así las empresas podrán cumplir con la ley y comenzar a comprometerse con la equidad», sentenció González.
English version