Investigadora del Centro de Transformación Energética visita el ITISB para fortalecer colaboración en salud y tecnología
Pamela Franco, investigadora del Centro de Transformación Energética visitó el ITiSB para reforzar la colaboración en salud y tecnología.
El Instituto de Tecnologías para la Innovación en Salud y Bienestar (ITISB-UNAB) recibió la visita de Pamela Franco, investigadora del Centro de Transformación Energética (CTE-UNAB), quien conoció las instalaciones y los proyectos que actualmente desarrolla el instituto en el ámbito de salud y tecnología. La instancia no solo reforzó el trabajo colaborativo entre ambas unidades, sino que además abrió nuevas proyecciones para investigaciones conjuntas.
Durante su visita, Franco dictó la charla titulada “Modelos Interpretables de Aprendizaje Automático para la Caracterización de Biomarcadores en Imágenes de Resonancia Magnética en Pacientes con Enfermedades Neuronales”, en la que abordó el uso de inteligencia artificial para identificar patrones y biomarcadores en imágenes de resonancia magnética (RM) en patologías como la esclerosis múltiple (EM) y la psicosis.
Su trabajo expone cómo, en pacientes con EM, es posible estudiar el deterioro cognitivo —especialmente en la memoria episódica— mediante el análisis de la anisotropía fraccional, indicador que permite observar cambios en la mielinización de la sustancia blanca. En el caso de la psicosis, en tanto, se investiga la alteración en las concentraciones de hierro, elemento clave en la biosíntesis de neurotransmisores, midiendo la relajación transversal y susceptibilidad magnética.
La directora del ITISB-UNAB, Carla Taramasco, valoró la visita como un espacio clave para fortalecer la con otros centros de la casa de estudio. “Nos permite seguir abriendo líneas de investigación y conformar equipos que aborden temas de gran impacto para las personas, desde la salud digital hasta soluciones aplicadas en entornos clínicos,” señaló.
Pamela Franco, en tanto, destacó la acogida del equipo y la relevancia de estas instancias para enriquecer su trabajo “poder establecer redes y pensar en proyectos que vinculen neurociencia, imágenes médicas y transferencia tecnológica es un desafío que me entusiasma mucho, sobre todo considerando el potencial que Chile ha demostrado en esta área a nivel regional.”