11 Agosto 2025

Instituto de Políticas Económicas UNAB da inicio a ciclo de conversatorio para aportar a la discusión pública

"Ciencia que incide" es una iniciativa que promueve la vinculación de las investigaciones académicas con la formulación de políticas públicas.

El Instituto de Políticas Económicas (IPE) de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad Andrés Bello (UNAB), dio inicio al ciclo de conversatorios “Ciencia que incide”.

Ciencia que incide

Tal como lo comentó el director del IPE, Nicolás Garrido, se trata de una iniciativa orientada a fortalecer el vínculo entre la investigación académica de alta calidad y la formulación de políticas económicas.

La idea -subrayó el profesor Garrido- es que las investigaciones lleguen a las manos de quienes toman las decisiones, de manera de aportar a la discusión pública.

«El propósito de reunirnos en estos desayunos de trabajo es generar vínculos de confianza, intercambiar información y discutir sobre temas relevantes para el desarrollo de nuestro país», dijo el profesor Garrido.

En la oportunidad, el economista también contó a los presentes que la FEN, a través del Instituto de Políticas Económicas, tiene acuerdo de colaboración con el Becker Friedman Institute de la Universidad de Chicago. Este acuerdo promueve la investigación y una serie de actividades de carácter académico.

Licencias médicas

Carla Guadalupi

«Ciencia que incide» partió con la exposición de la académica del IPE, Dra. Carla Guadalupi, quien presentó el estudio “Los efectos de intervenir el lado de la oferta en el mercado de licencias médicas fraudulentas en Chile”.

La investigación de la profesora Guadalupi se enmarca en un contexto de creciente presión financiera sobre los sistemas de salud y de cuestionamientos al uso de licencias médicas. Este trabajo ofrece evidencia inédita sobre cómo la regulación puede influir en la conducta médica.

Entre las conclusiones que expuso la académica de la UNAB está el hecho de que el mercado de licencias es un mercado altamente concentrado en un grupo de médicos.

Conversación franca

Para el director del IPE, Nicolás Garrido, la idea de reunir a un grupo reducido y estratégico de participantes, promueve una conversación franca y técnica y posiciona al IPE como un actor relevante en la producción de conocimiento útil para el desarrollo de políticas eficaces, transparentes y sostenibles.

Es así que en este primer conversatorio estuvieron presentes James Rider, consejero para Asuntos Políticos y Económicos de la Embajada de EE.UU. en Chile; Natalia González, presidenta del Consejo Directivo del Consejo para la Transparencia; Valeria Céspedes, directora nacional del COMPIN; Luis Díaz, intendente de Beneficios Sociales de la SUSESO; Gonzalo Arriagada, presidente de Isapres de Chile; Matías Avendaño, gerente general de Isapres de Chile y Manuel José Irarrázaval, médico asesor  del Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad San Sebastián.

Por la UNAB, en tanto, participaron el vicerrector de Asuntos Internacionales, Issa Kort; el subdirector del Instituto de Políticas Públicas, Gonzalo Valdés; el exsuperintendente de Salud y miembro del Instituto de Salud Pública, Manuel Inostroza; el investigador del Instituto de Políticas Económicas, Benjamín Villena y el director de Administración Pública, Roberto Munita.