19 Noviembre 2024

Facultad de Medicina lideró jornada de Bienestar, Neurociencia y Contemplación en la UNAB

Brindar una comprensión de cómo las prácticas contemplativas influyen en la estructura y función cerebral, integrando estas disciplinas en la vida diaria de los estudiantes para mejorar la salud mental y emocional de ellos fue uno de los objetivos de este seminario efectuado en el Auditorio Rojo de la UNAB Sede Viña del Mar.

MeditaciónLas Universidades Andrés Bello, Santo Tomás, Del Desarrollo y Adolfo Ibáñez hace ya un año y medio comenzaron un ambicioso proyecto que buscaba ver los efectos de la meditación en las funciones cognitivas y en el bienestar de los estudiantes universitarios. “El financiamiento de esta iniciativa provino del Primer Concurso interuniversitario de Investigación Asociativa, en el cual nuestro proyecto terminó segundo, mostrando la importancia que estas temáticas tienen para la comunidad universitaria”, informó el académico de Tecnología Médica de la UNAB Sede Viña del Mar y doctor en Neurociencias, Ricardo Ramírez.
Para el docente las temáticas abordadas en el Seminario Bienestar, Neurociencia y Contemplación son de suma importancia debido al aumento en estos últimos años de las enfermedades mentales en los estudiantes y también en el cuerpo académico.
“Nuestra sociedad actual ha puesto su mirada fundamentalmente en el progreso, entendido en muchas ocasiones como desarrollo económico. Sin embargo, el progreso de las sociedades es fruto del trabajo de los seres humanos. Estoy convencido de que el verdadero desarrollo de un país no se mide en términos de riqueza material exclusivamente. Los invito a reflexionar cómo las disciplinas contemplativas pueden ayudar a comprender mejor el bienestar, ganando calidad de vida, satisfacción personal de los individuos y su florecimiento como personas”, destacó Ramírez.
Esta instancia contó con charlas de expertos en la materia con el propósito de ofrecer herramientas prácticas que permitan a la comunidad universitaria mantener el equilibrio de su salud, con un abordaje “Mente-Cuerpo-Emoción” favoreciendo el autocuidado y la sanación interior.

Bienestar y Estilo de Vida

MeditaciónLa Dra. Sandra Lanza, es académica de la Facultad de Medicina de la Universidad Andrés Bello Sede Viña del Mar, contando con una larga trayectoria como médica de familia y gestora de servicios de salud. Actualmente es presidenta de la Sociedad Chilena de Medicina del Estilo de Vida (SOCHIMEV), además de ser miembro fundador del comité de desarrollo internacional en la WLMO, y tuvo el honor de formar parte del grupo de líderes mundiales que elaboró la Declaración de Doha. En este seminario la académica expuso la charla “Bienestar y Estilo de Vida”. La doctora considera que su misión es fomentar la salud preventiva y la adopción de estilos de vida saludables a nivel individual, familiar y comunitario.
“La Medicina del Estilo de Vida es una práctica basada en la evidencia que ayuda a las personas y a las familias a mejorar su salud, adoptando y manteniendo conductas de estilo de vida. Se basa principalmente en seis pilares que son la nutrición, tener una alimentación saludable; mantenerse físicamente activos; cuidar el sueño y descanso; disminuir o eliminar el consumo de sustancias tóxicas, alcohol, tabaco y drogas; en el caso de los niños y también de los adultos se considera acortar el tiempo de uso de las pantallas; gestionar de manera adecuada el estrés y mantener conexiones sociales positivas, ya que se ha visto que las personas que están aisladas socialmente tienen mayor riesgo de morir y enfermar de manera precoz”, explicó la docente.

Humanidad Compartida

MeditaciónClaudio Araya es doctor en Investigación en Psicoterapia y docente en la Escuela de Psicología de la UAI. Ha colaborado en el diseño, implementación e intervenciones en mindfulness y autocompasión en diferentes contextos, incluyendo los de vulnerabilidad psicosocial, actualmente trabaja en Humanidad Compartida.
En su ponencia Claudio Araya nos muestra como el individualismo se ha incrementado en los últimos años, creando sesgos individuales como de endogrupo, dónde las conductas compasivas y altruistas se limitan solo a quienes consideramos “pares”. En este contexto el desarrollo de una humanidad compartida, que comprenda la interdependencia de los seres humanos y de estos con el ambiente, se vuelve vital para enfrentar los nuevos desafíos de la humanidad, como la crisis migratoria o el calentamiento global.

Contemplación, meditación y Bienestar

MeditaciónEl Dr. Ricardo Ramírez es tecnólogo médico, magister en Biología Celular y Molecular, magister en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva, y doctor en Neurociencias. También es instructor y practicante de yoga promoviendo la divulgación de la contemplación en distintos contextos. Cuenta con dos proyectos de investigación dónde evalúa el efecto de la meditación en funciones cognitivas críticas para el aprendizaje como atención, memoria de trabajo y funciones ejecutivas en estudiantes universitarios. También ha promovido la meditación y el bienestar en diferentes medios de comunicación escritos como online y es miembro del Centro Sukha de Viña del Mar dónde donde organiza cursos y retiros de meditación periódicamente.
En su exposición mencionó un estudio relativo al Síndrome de Burnout que experimentan estudiantes de Medicina. “El síndrome de desgaste profesional o burnout es un estado de agotamiento mental, emocional y físico que se presenta como resultado de exigencias agobiantes, estrés crónico o insatisfacción laboral. Aunque esta no es una enfermedad en sí misma, se reconoce como el detonante de otros problemas de salud física y mental más graves”, explicó el académico. El investigador mencionó que el Síndrome de Burnout puede afectar en los estudiantes funciones cognitivas críticas para el aprendizaje como la memoria. El académico expuso sobre el método de meditación basado en yoga, que permite modular el estrés y ansiedad de rasgo en las personas y a la vez que potencia la atención y la memoria de trabajo. “El efecto de la meditación en yoga se asocia con un incremento en la autopercepción de bienestar y atención plena de los estudiantes. Finalmente, resultados preliminares nos siguieren que la mejora de la atención sostenida, podría correlacionarse con un aumento de la actividad cerebral asociada a redes atencionales dorsales (control voluntario) demostrada mediante electroencefalografía”, informó el académico.