Exitosa VII versión de Encuentro de mujeres en Stem marcó jornada en UNAB Concepción
Charlas de expertas y talleres marcaron una jornada que tuvo a cerca de 300 alumnas de tercero y cuarto medio que tienen interés por esta área de las ciencias.
Cerca de 300 alumnas de 12 establecimientos educacionales de diversas comunas de la Región del Biobío dieron vida al séptimo Encuentro de Mujeres en Ciencia y Tecnología, de la Facultad de Ingeniería de la UNAB, sede Concepción.
La secretaria académica, Marcela Cárdenas, contó que la actividad “buscó fomentar el interés por la ciencia y el desarrollo del pensamiento científico en las jóvenes de la región».
A través de sus talleres y charlas en especialidades como Geología, Informática, Robótica, Minería entre otras.
Según la docente, aún existe la brecha de participación de la mujer en las áreas de la ciencia y la tecnología, siendo una problemática que se está abordando en la sociedad chilena.
Lilian San Martín, directora de operaciones académicas de Ingeniería UNAB, resaltó la importancia de este séptimo encuentro.
Del 2021 al 2024 aumentamos de 18% al 31% de mujeres en la ingeniería en Concepción y esto tiene que ver con los frutos de este gran encuentro.
Oportunidades en carreras STEM
En Chile, solo el 21% de la matrícula en educación superior corresponde a mujeres en las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
En base a estas cifras es que torna relevante realizar este tipo de actividades que sirven para fomentar el interés por la ciencia y tecnología para las estudiantes.
Luis Vidal, director nacional de Difusión UNAB, sostuvo en este evento que “nuestro interés con estas actividades es dar la oportunidad a las alumnas mujeres, de que puedan interactuar con los talleres de nuestras carreras que tienen que ver con el ámbito STEM”.
Como parte del proceso de admisión 2026, Vidal contó que la UNAB dispone de una beca para las estudiantes que elijan carreras STEM llamada Beca Ingenia.
Experiencias
La jornada tuvo exposiciones de tres mujeres referentes en esta área: Verónica Jiménez, docente de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNAB; Paulina Assmann, CEO de SeQure Quantum, y la periodista científica Andrea Obaid.
Assmann afirmó que “creo que ha habido un cambio».
Estos temas se ponen sobre la mesa, porque a veces es sólo desconocimiento y más la conciencia de todos los estudios que dicen que las mujeres no se echan para abajo o que no pueden hacer ejercicio de matemáticas.
Por su parte, Andrea Obaid compartió su experiencia en los medios, llegando a ser referente en la divulgación científica.
“Ser mujer a mí me abrió el camino, la comunicación de la ciencia en un ámbito que era súper masculinizado», afirmó.
Si ellas se dan cuenta de las capacidades, de no tener miedo de que también pueden hacerlo, es súper fácil dar ese paso.
Convocatoria
Desde la provincia del Biobío, un grupo de 12 alumnas del Instituto San Sebastián de Yumbel se dio cita en el Auditorio Gonzalo Rojas de la UNAB Concepción para formar parte de este encuentro de Ciencia y Tecnología.
Magdalena Ramos, orientadora de enseñanza media de este establecimiento de la provincia del Biobío, se mostró contenta por la realización de este evento que, sin duda, fue muy importante para las estudiantes.
Es una bonita experiencia para que ellas puedan conocer algunas carreras en particular, que sean de su interés.
«Es una bonita instancia de crecimiento, adquirir nuevas herramientas para niñas de tercero y cuarto medio, que están a punto de insertarse en la educación superior”, aseveró.
Mira la galería de fotos de esta actividad