28 Enero 2025

EL SUR | Teleférico en Talcahuano: La oportunidad de desarrollo urbano integrado y sostenible Teleférico en Talcahuano:

El Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones acaba de anunciar el trazado del nuevo teleférico para la ciudad de Talcahuano, infraestructura que conectará a través de 4,2 kilómetros y 7 estaciones el Centro de Talcahuano con el sector más alto de sus cerros (Mirador del Pacífico).

El transporte no solo mueve personas; es el motor que puede transformar territorios, impulsar la economía y conectar comunidades. Así lo expresó el inglés Peter Hall, uno de los planificadores urbanos más influyentes de las últimas décadas.

En línea con las posibilidades que plantea Hall, el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones acaba de anunciar el trazado del nuevo teleférico para la ciudad de Talcahuano, infraestructura que conectará a través de 4,2 kilómetros y 7 estaciones el Centro de Talcahuano con el sector más alto de sus cerros (Mirador del Pacífico). El proyecto beneficia a 11.000 familias, genera cerca de 10 millones de viajes al año, y se espera que entre en operación en 2030, con una inversión de $130.000 millones de pesos.

Algunos de los beneficios de este tipo de proyectos es que mejora la movilidad en áreas de difícil acceso, aumenta la accesibilidad a oportunidades económicas y sociales, reduce tiempos de viaje, tiene bajos costos de construcción, fomenta procesos de revitalización urbana y se convierte en un potencial atractivo turístico para la zona.

Más que un proyecto de transporte, el Teleférico en Talcahuano sería una apuesta por la planificación estratégica, construyendo una comuna más sostenible, integrada, intermodal y atractiva para la inversión.

Por Beatriz Mella, Directora del Centro de Investigación Urbana para el Desarrollo del Hábitat y la Descentralización (CIUDHAD) de la Universidad Andrés Bello.

Lee la columna de opinión completa pinchando acá.