El Rancagüino | Columna de opinión: Las encuestas no leen el futuro (pero a veces lo sospechan)
Danilo Leal, académico de la Facultad de Ingeniería de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, explicó como funcionan las encuestas de cara a la recta final de la carrera presidencial.
En una columna publicada por El Rancagüino, Danilo Leal, académico de la Facultad de Ingeniería de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, analizó la importancia de las encuestas durante la carrera presidencial.
El académico señaló que «cada vez que se acercan elecciones en Chile, las encuestas se convierten en protagonistas del debate público. Algunos las siguen con devoción, mientras que otros las cuestionan por completo».
«Pero ¿qué tan bien pueden las encuestas realmente determinar quien será el próximo presidente?», cuestionó Leal.
Si se aplican los métodos estadísticos adecuados, los resultados deberían coincidir mucho con lo que piensa el conjunto de votantes.
Según explicó el experto «una encuesta electoral no es una bola de cristal. Es más bien una fotografía borrosa, tomada con buena técnica, pero con movimiento constante».
«El problema es que los chilenos no somos fáciles de fotografiar. Algunos deciden su voto a último minuto, otros no contestan el teléfono y muchos dicen una cosa y luego terminan haciendo otra en la urna», añadió Leal.
Además, el académico enfatizó que «las encuestas no buscan manipular, sino informar. Permiten detectar cambios en el ánimo social, evaluar la penetración de las propuestas y entender el tipo de electorado que cada candidato logra atraer».
English version