El Mercurio Valparaíso | Analista UNAB explica por qué hay indecisos previo a elección presidencial
Felipe Vergara, doctor en Comunicación de la UNAB, explicó las razones de este particular hecho revelado por un estudio previo a los comicios del 16 de noviembre próximo.
A tres semanas de la elección presidencial y a sólo una del inicio de la veda de encuestas, la aparente estabilidad de los sondeos oculta una profunda volatibilidad en el escenario de la recta final.
Así lo comprueba un nuevo análisis del Panel Ciudadano-UDD, el cual reveló que uno de cada cuatro encuestados modificó su candidato presidencial entre el 10 y el 23 de octubre, un fenómeno que grafica la indecisión de muchos votantes.
Sin embargo, el sondeo también da cuenta que los movimientos que se están dando en los apoyos se concentran en el bloque opositor, donde conviven tres candidatos de derecha, escenario que, más el crecimiento de Franco Parisi, provoca la indefinición.
Indecisos: emoción y racionalidad
En este contexto de fluctuación permanente y con este porcentaje de indefinidos, la
pregunta clave es sobre aquellos factores críticos que, en palabras de Arredondo, podrían definir el voto en estas últimas tres semanas.
Para Felipe Vergara, académico y analista de la UNAB, la elección de los indecisos se juega en tres niveles de performance y no en las propuestas o temáticas en sí mismas.
Uno de estos niveles es la racionalidad, donde los candidatos deberán presentar «argumentos sólidos, fuertes, claros, que hagan lógica en el electorado, que deberían mover votos» en temas como «la delincuencia, la seguridad, el crecimiento económico o la migración».
En una segunda instancia reconoce «elementos que son más bien emocionales. Y ahí está la capacidad que tenga el candidato de generar emoción».
Propuestas y no promesas
Por último, valora un elemento vinculado a los «sentidos», que depende «de la imagen que proyecten los candidatos».
«Es decir, se vincula a la performance que tenga el candidato y cómo eso se expresa hacia afuera», recalca.
De cara a la recta final, Vergara asegura que el foco no debe estar en las promesas, que son transversales a casi todos los candidatos, sino en la forma en que estas se comunican.
«No es lo que vayan a ofrecer lo que va a mover a la ciudadanía por uno u otro candidato, porque si uno ve lo que ofrecen es bastante similar, con ciertos matices», precisa.
Lejos de ello, sabe que lo fundamental «es la manera en que ofrezcan sus propuestas lo que puede hacer mover la razón, la emoción o los sentidos a los electores».
English version