24 Noviembre 2025

El Mercurio | Tres preguntas clave para enfrentar la recta final hacia la PAES y los días posteriores

Karem Ramírez, subdirectora del PreUNAB, respondió tres preguntas claves respecto al proceso de la PAES ante la alta participación que se espera para esta prueba.

Se espera que este 2025 más de 300 mil personas rindan la PAES, por lo que ante esta cifra récord de interés por ingresar a la educación superior, expertos respondieron tres interrogantes clave respecto al proceso.

educación superior

Faltando casi una semana para las pruebas, ¿es conveniente estudiar o se aconseja dejar los cuadernos de lado?

Karem Ramírez, subdirectora de PreUnab, el preuniversitario gratuito de la U. Andrés Bello, recomienda dedicar este tiempo a hacer cuadros sinópticos, mapas conceptuales o líneas de tiempo de los contenidos que ya se manejan, sin comenzar a ver otros de cero.

A esta altura, intentar aprender materias completamente nuevas suele generar más estrés que beneficios.

«Estudiar sin pausas y sacrificar horas de descanso deteriora la concentración y el rendimiento el día de la prueba. En estas semanas, la regularidad y el equilibrio pesan más que la cantidad», añadió Ramírez.

¿Qué información es importante tener en cuenta antes de llegar a rendir la PAES?

“Desde lo práctico, lo primero es planificar la jornada: revisar con anticipación el lugar de rendición, calcular el tiempo de traslado, definir el medio de transporte y preparar con tiempo los documentos de identificación y los útiles permitidos”, dice Ramírez.

Estos últimos son un lápiz grafito N° 2, goma, sacapuntas y destacador. El Demre recomienda llegar al local de rendición al menos 30 minutos antes de cada evaluación.

Respecto a la ropa, se sugiere vestir con capas livianas que se puedan “quitar o poner según la temperatura de la sala”, plantea la representante de PreUnab.

¿Qué hacer una vez terminada esta etapa?

Ramírez recomienda tener a un “adulto de confianza” cerca durante este proceso, sin embargo plantea que no es raro que los jóvenes quieran juntarse a hablar o celebrar entre ellos. «Conversar con otros sobre lo que ha sido un desafío es algo relevante; en situaciones así necesitamos compartir esta experiencia con otros», dice.

Puedes leer la nota completa en este enlace.