22 Septiembre 2025

El Mercurio | Gasto por enfermedades ya se concentra en males crónicos y crece entre adultos mayores

Héctor Sánchez, director del Instituto de Salud Pública de la U. Andrés Bello, abordó la problemática del gasto de enfermedades concentrándose en males crónicos debido al envejecimiento de la población.

Chile enfrenta un cambio demográfico importante: la caída de la natalidad y el consiguiente envejecimiento poblacional, lo que ha llevado a que, dentro del gasto en enfermedades, la mayoría se concentre en males crónicos.

Lo anterior exhibe un reflejo directo en el gasto en el sistema sanitario: en 2024, según datos provisorios del Ministerio de Salud, la colelitiasis (cálculos biliares) fue el problema por el que más destinó recursos el sistema, con $190,2 mil millones, seguido del infarto agudo del miocardio, con $100,3 mil millones.

Sin embargo, según Héctor Sánchez, director del Instituto de Salud Pública de la U. Andrés Bello, el aumento del gasto en males crónicos no es el único problema que presenta la salud pública, sino que también lo es su productividad.

No solo tiene que ver el envejecimiento y la mayor prevalencia de enfermedades crónicas, sino que también cómo está operando la producción.

Además, Sánchez afirmó que «el desafío no solo se puede resolver con mayores ingresos. Presiona aún más la necesidad de que el sector salud aumente su eficiencia».

Puedes leer la nota completa en este enlace.