El Mercurio | El empleo informal cae a su menor nivel en tres años, pero el mercado laboral sigue frágil
El académico de la UNAB, Benjamín Villena, fue consultado por el indicador del INE y las proyecciones en torno a la informalidad laboral para este año.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reportó que la informalidad laboral en Chile retrocedió a 26,4% el último trimestre de 2024. Se trata de una caída en el indicador al compararla con el 26,9% del periodo inmediatamente anterior y con el 27,5% del mismo trimestre, pero en 2023.
Que se reduzca la informalidad es una buena noticia, pues además es la tasa más baja en casi 5 años, cuando la cifra marcaba 26%, en plena pandemia.
El asunto es analizar si es que se trata de una tendencia, habida cuenta de que la informalidad laboral es uno de los lastres que golpea al mercado del trabajo en Chile.
Sobre las cifras anunciadas por el INE fue consultado, junto a otros dos economistas, el investigador del Instituto de Políticas Económicas de la Facultad de Economía y Negocios de la UNAB, Benjamín Villena.
El profesor Villena plantea que la reducción en la tasa de informalidad laboral “es una buena noticia en la medida de que las personas que dejan de ser informales transiten a empleos formales, y no salgan de la fuerza de trabajo».
En esa línea argumental, el investigador de la UNAB afirma que el informe no ofrece esas conclusiones, y que sí muestra un alza de 9% en los inactivos potencialmente activos, es decir, aquellas personas disponibles a trabajar, pero que no buscan un empleo.
Por estas consideraciones, Villena cree que no se deben leer con tanto optimismo las cifras y que para 2025 se espera una tasa más bien plana, en torno al 27%.
Puedes leer el artículo completo en este enlace.