El Mercurio de Valparaíso | Carta al director: Déficit Atencional
Claudia Szita, académica de la carrera de Psicología de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, explicó los problemas que puede generar el autodiagnóstico del trastorno de déficit atencional.
En una carta publicada por El Mercurio de Valparaíso, la académica de la carrera de Psicología de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, Claudia Szita, abordó los problemas del autodiagnóstico del Trastorno de Déficit Atencional.
La académica señaló que «hoy es común escuchar a personas decir ‘perdón es mi déficit atencional’ para justificar algún olvido o distracción. Sin embargo, en ese gesto transformamos un diagnóstico clínico en un concepto cotidiano».
Esto no solo puede confundir, sino que invisibilizar problemas de salud mental que requieren cuidado.
«Los test online y las redes sociales han popularizado el autodiagnóstico, pero la falta de atención no es exclusiva del déficit atencional. También aparece en la ansiedad, depresión, el insomnio e incluso en un estilo de vida saturado de exigencias», aclaró Szita.
Además, la experta recalcó que «el sobrediagnóstico implica tratamientos innecesarios y desvíos de recursos de quienes si necesitan apoyo. Lo más grave es que trivializa un diagnóstico serio, restándole legitimidad a quienes conviven diariamente con el cuadro clínico».
Finalmente, Szita hizo un llamado a evitar el autodiagnóstico y «consultar con profesionales como forma de ejercicio de responsabilidad ética y cuidado con nosotros mismos y con nuestra sociedad».