El Mercurio | Actualización de ChatGPT busca detectar mejor a usuarios en situaciones de riesgo
Bianca Puntarelli, académica de Terapia Ocupacional de la U. Andrés Bello, destacó la importancia de que ChatGPT pueda detectar usuarios con problemas de salud mental.
OpenAI, empresa detrás de ChatGPT dio a conocer una nueva actualización de su asistente de inteligencia artificial, con el fin de identificar con mayor precisión a aquellos usuarios con problemas anímicos o de salud mental y animarlos a pedir ayuda.
Para ello, ha solicitado apoyo a un grupo de 170 médicos y psicólogos, de 60 países, para garantizar que sus respuestas sean “claras, seguras y adecuadas”, según informó OpenAI en su sitio web.
El motivo de esta actualización de ChatGPT es debido al aumento del uso de este chatbot como una suerte de reemplazo a un psicólogo profesional, donde los usuarios le comentan sus problemas personales, a pesar de que los especialistas a nivel global no recomiendan esta práctica.
Bianca Puntarelli, académica de Terapia Ocupacional de la U. Andrés Bello y especialista en salud mental infanto-juvenil advirtió que «está al alcance y no hay mayor control, permite que cualquier persona pueda consultar sobre su estado de salud mental, lo que agudiza el hiperdiagnóstico, por ejemplo».
La población juvenil es la mayormente expuesta a este fenómeno.
«Estas plataformas patologizan malestares sociales que son de la vida cotidiana (como la ansiedad); entonces hoy día estamos frente a una sociedad juvenil que se siente enferma y eso no les permite resolver», advirtió Puntarelli.
Finalmente, Puntarelli recuerda que el control y compromiso de los padres es determinante. «El acompañamiento, el escuchar, preguntarle todos los días cómo están, cómo se sienten y ofrecerles otros panoramas distintos al encierro habitual son claves».
English version