21 Abril 2025

El Mercurio | A 5 años del COVID: 5 lecciones y desafíos post pandemia

Académicos de U. Andrés Bello evaluaron las consecuencias de la mayor crisis sanitaria de este siglo, reflexionando sobre las lecciones aprendidas y los desafíos que podrían surgir ante una eventual nueva pandemia.

En marzo de 2020 se confirmó el primer caso de COVID-19 en Chile. A la fecha, más de 5 millones de personas han sido afectadas por el SARS-CoV-2 y sobre 58 mil han fallecido en nuestro territorio, cifras de la pandemia que pudieron ser controladas gracias a la vacunación masiva que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), superó los 66 millones de dosis administradas a nivel nacional.

En el marco de los cinco años de la primera pandemia del siglo XXI, cinco expertos de la Universidad Andrés Bello (UNAB) analizan las consecuencias que todavía perduran de la crisis sanitaria y las lecciones aprendidas en áreas como microbiología, educación, salud mental, empleo y salud pública.

Los entrevistados

Claudia Saavedra

Claudia Saavedra, microbióloga y académica UNAB.

Los académicos entrevistaron fueron: Claudia Saavedra, microbióloga: “La clave está en mantener a la población alerta”; Raúl Figueroa, exministro de Educación: “Hablar de una generación perdida es un gran error”; Jonathan Martínez, psicólogo: “La salud mental está empeorando en Chile”.

Benjamín Villena, economista: “Volver a niveles de empleo prepandemia dependerá principalmente de la recuperación económica”; Dr. Sebastián Ugarte: “La salud debe ser un tema centrado en el bienestar del país”.

Centro de Investigación de Resiliencia a Pandemias

Claudio CabelloDespués del COVID-19, la Universidad Andrés Bello impulsó una iniciativa científica con visión de futuro: el nuevo Centro de Investigación de Resiliencia a Pandemias, liderado por el Dr. Claudio Cabello.

Generar conocimiento, evaluar estrategias sanitarias y comunicar con evidencia son algunos de los objetivos del nuevo Centro de Investigación de Resiliencia a Pandemias de la Universidad Andrés Bello (UNAB), creado en enero de 2025.

Se trata de una iniciativa única en su tipo en Chile y Latinoamérica, que busca posicionarse como un referente en la preparación frente a futuras pandemias.

Ver la nota completa en El Mercurio, aquí