10 Abril 2025

Diario El Sur | Universidades regionales constatan alza de la matrícula femenina en carreras STEM

La directora de la escuela de Ingeniería de la UNAB, Lilian San Martín, abordó el ingreso de mujeres a carreras del área de la ciencia y la tecnología.

Para este periodo académico, al menos cuatro casas de estudio de la región confirmaron un aumento de matrículas femeninas en carreras del área STEM -Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas– respecto del año pasado, que fluctúa entre 16% y 28%, cifra que en a nivel nacional creció un 5,4%.

La directora de la escuela de Ingeniería de la UNAB, Lilian San Martín, señaló que esta alza fue de 28%, tanto a nivel regional como nacional.

En Concepción, parte de los sectores con mayor representación han sidoSTEM Geología, con un 49% de estudiantes e Ingeniería Civil en Minas, con un 32%, agregó.

Las autoridades institucionales explicaron que estos positivos resultados se justifican en las diversas estrategias que desarrollan.

Por ejemplo, en la UNAB se han desarrollado programas de empoderamiento de mujeres en STEM, tales como WISE y Jóvenes Emprendedoras TECH.

Es sabido que existe un bajo porcentaje de participación femenina en esta área profesional.

STEM: programas y desafíos

Programas, según Lilian San Martín, «están diseñados para capacitar cada año a 100 jóvenes de entre 16 y 19 años».

Agregó la docente de la UNAB que «tiene como objetivo fomentar el interés en las disciplinas STEM y promover una visión emprendedora desde edades tempranas».

Se impulsa también la Beca Ingenia, orientada al ingreso a las facultades de Ingeniería y la de Ciencias Exactas, otorgando cobertura total de la matrícula durante la duración formal de la carrera.

Se realizan encuentros que anualmente convocan a más de 300 alumnas de enseñanza media.

San Martín explicó, en este sentido que «participan destacadas profesionales en ciencias y tecnología, así como talleres prácticos en disciplinas como Ingeniería en Marina Mercante, Ingeniería Civil Industrial.

Además, Geología, Ingeniería Civil Informática, Ingeniería Civil en Minas e Ingeniería en Automatización y Robótica», agregó la docente.

Lea la publicación de Diario El Sur