Conoce a tu profe | Vanessa Zúñiga: “en el Periodismo siempre decimos que se necesita rigurosidad, pero también suerte”
La académica de la carrera de Periodismo de la Universidad Andrés Bello (UNAB) afirma que quiso dedicarse a esta profesión porque resulta “muy dinámica y de muchas acción y creatividad. Conocer siempre gente nueva y que cada día sea distinto, es lo que más me gusta”.
La docente y secretaria académica de la carrera de Periodismo de la Universidad Andrés Bello (UNAB), Vanessa Zúñiga, decidió participar en esta sección llamada “Conoce a tu profe” con el fin de que los alumnos y posibles nuevos estudiantes conozcan un poco más de ella, su lado profesional, hobbies y anécdotas.
Además de periodista, Zúñiga es doctora en comunicación, magíster en comunicación política y diplomada en marketing social y RSE.
A continuación, la profesional de la UNAB nos cuenta cómo nació su interés en el periodismo, sus libros favoritos y sus sueños.
– ¿Cómo nace tu interés por estudiar y trabajar en periodismo?
Siempre quise estudiar una carrera relacionada con la comunicación. Entonces, el Periodismo cumplía con todas mis expectativas, ya que podría trabajar en medios, en una organización u otra área. El periodismo es una profesión muy dinámica y de muchas acción y creatividad. Conocer siempre gente nueva y que cada día sea distinto, es lo que más me gusta de esta carrera.
– ¿Cómo y cuándo llegó a la UNAB?
Llegué el 2023 a realizar el curso de Responsabilidad Social Editorial y me quedé por estos lados.
– ¿Cómo es hacer docencia en la UNAB?
Si bien ya tengo casi 14 años en docencia universitaria, cada universidad y cada generación es distinta. Acá he tenido una buena experiencia. Los alumnos/as son motivados. Tienen ganas de aprender y de compartir su experiencia.
– ¿Cómo sientes que has podido aportar desde tu quehacer?
Compartir la experiencia laboral que tuve en los medios y en otros lugares son las enseñanzas que quedan. Además, todo lo que uno aprende debe compartirlo con otras generaciones. El conocimiento tanto práctico como teórico debe ser compartido. Es la misión que uno como docente debe realizar.
– ¿Cuáles son tus hobbies favoritos?
Desde hace un año comencé a realizar trekking con un grupo de amigas. Ha sido muy satisfactorio. También me gusta correr, no a nivel de competencia, solo para eliminar el estrés. Cocinar es otro de mis hobbies favoritos.
– Nombre tres libros o películas o series que más ha disfrutado
El Perfume, de Patrick Süskind. Llegó a mis manos por casualidad y nunca lo olvidé. Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, lo he leído 4 veces en mi vida. Prefiero el libro antes que la serie. Y en TV, Mad Men. Hay varias más, pero esa serie, además de la historia, me encantó su dirección de arte.
– ¿Tiene alguna anécdota que siempre recuerde dentro de su profesión, docencia o estudiando?
Tengo varias. Una vez estaba buscando desesperadamente a una fuente y me di cuenta de que esta fuente estaba acusado de un delito. Estuve todo el día preguntando por esa persona. Esto era en una ciudad fuera de Santiago, un pequeño pueblo. Todos conocían a ese personaje, pero nadie quería decir dónde lo podía encontrar. Cuando ya estaba por devolverme a la capital, por esas casualidades, me lo encontré en la calle. Estaba tan emocionada, que lo abracé jajajaja. Finalmente, me dio la entrevista. Me costó 8 horas convencerlo. No fue fácil. En el periodismo siempre decimos que se necesita rigurosidad, perseverancia, pero también un poco de suerte.
– ¿Qué sueños le quedan por cumplir?
Creo que son sueños más bien personales. Me encantaría hacer un largo viaje con mi familia.
– ¿Qué se viene para usted en el futuro cercano y lejano?
Ojalá lo supiera. Por el momento, enfrentar los desafíos que me implica ser parte de la escuela de Periodismo de UNAB.