CONOCE A TU PROFE | Claudia Navarrete, gestora de proyectos del CIMARQ: “El mar siempre fue mi pasión”
Apasionada por el mar y con una trayectoria que cruza islas, océanos y culturas, Claudia Navarrete Taito, investigadora del CIMARQ del la UNAB, comparte su historia de vida, marcada por el trabajo con comunidades costeras, el buceo, la escritura y una mirada profundamente humana hacia la ciencia y la educación.
Claudia Navarrete Taito es ingeniera en acuicultura, doctora y actual gestora de proyectos del Centro de Investigación Marina Quintay (CIMARQ), perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad Andrés Bello. Exalumna de la misma casa de estudios, su vida profesional ha estado marcada por el trabajo con comunidades costeras e insulares, el desarrollo sostenible de los ecosistemas marinos y un profundo vínculo con el mar.
Además de su rol como investigadora, Claudia ha vivido experiencias únicas en distintos rincones del mundo —desde la isla de Quinchao hasta África Central— siempre motivada por su pasión por los recursos marinos. Aquí nos comparte parte de su historia, intereses personales y mirada hacia el futuro.
Una carrera ligada al mar
¿Cómo llegó a dedicarse a esta área profesional?
Siempre supe que me gustaba el mar. Me gustaban mucho los animales marinos y la biología, y también era muy buena para las matemáticas. Entonces, cuando conocí la carrera de ingeniería en acuicultura, sentí que tenía todo lo que me gustaba.
¿Qué significó para usted volver a la Universidad Andrés Bello, ahora como profesional?
Me siento súper orgullosa de mi universidad. Yo fui una de las primeras promociones que empezó a hacer laboratorios en Quintay, en el CIMARQ. Para mí es como mi casa.
Trayectoria internacional
Su experiencia profesional es muy amplia. ¿Dónde ha trabajado?
Trabajé en Curaco de Vélez, Ancud, y después en Sudáfrica, en un cultivo de ostras. Luego hice un máster y doctorado en España donde viví casi una década, trabajé también en Guinea Ecuatorial, en Malabo en la isla de Bioko, en Galicia en mi doctorado, desde hace ya 13 años que me vinculo con el Arch. de Juan Fernández y Rapa Nui. Siempre he estado ligada al mar y a las islas”.
En qué está trabajando actualmente en el CIMARQ?
Estamos cerrando un programa regional muy importante, donde trabajamos con caletas continentales e insulares. Evaluamos los fondos marinos usando inteligencia artificial y realizamos repoblamientos de erizos en Quintay y Pichicuy.
También estamos cerrando el proyecto FIPA2022-13, donde realizamos una propuesta basados en nuestro trabajo conjunto con el Consejo del Mar de Rapa Nui y la comunidad pesquera, y en el primer monitoreo biológico pesquero en la isla con observadores científicos locales, sin duda, un gran desafío que se logró con éxito.
Consejos y sueños
¿Qué le diría a quienes quieren dedicarse a esta área?
Que sigan ese camino, porque seguimos siendo muy necesarios. Nuestros océanos necesitan cuidado, conservación, y hay mucho por investigar. Claramente los animaría a que sigan en el mundo marino.
¿Tiene algún sueño pendiente?
Tengo muchos sueños. Soy una soñadora. Profesionalmente, siento que mi sueño se construye día a día. Y en lo personal, mi gran sueño es que mis hijos sean felices.
¿Qué le gusta hacer en su tiempo libre?
Me encanta el agua, bucear, meterme al mar o incluso a las termas. También me gusta mucho escribir; tengo cuentos por ahí, historias africanas, y quizás algún día publique algo. Además, me gusta viajar y conocer pueblos pequeños, aldeas.
¿Comida favorita?
Me encanta el chocolate y el queso
¿Artista y canción favorita?
Mi banda favorita es Led Zeppelin y D’yer Mak’er mi canción favorita.
¿Libro favorito?
Autobiografía de un Yogui, de Paramahansa Yogananda