14 Julio 2025

Congreso Hive Young: UNAB estuvo presente para hablar de sostenibilidad

Con el objetivo de acercar a estudiantes secundarios a iniciativas que promuevan un mejor futuro, se realizó el 1º congreso Hive Young y la UNAB estuvo presente con una charla de negocios sostenibles.

UNAB SOSTENIBLE

Estudiantes de educación media de colegios de la Región Metropolitana fueron parte del Congreso Hive Young 2025, instancia en la que fueron parte de una inspiradora charla liderada por expertos del Hub de Negocios Sostenibles de la UNAB, donde reflexionaron sobre el modelo económico actual y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.

Congreso Hive Young ¿qué es?

Hive Young es una agrupación de estudiantes de enseñanza media de nuestro país, cuyo objetivo es transformar el mundo, a través de potenciar ejes como: emprendimiento, sostenibilidad, liderazgo, ciencia, entre otro.

En este contexto, se realizó su primer congreso que tuvo lugar en el CEINA del Instituto Nacional.

Es así, como el martes 8 de julio, en la sala Multimedia, se realizó la charla “Transforma tu talento en impacto: tu poder al servicio de los desafíos globales”, en la que el Hub de Negocios Sostenibles UNAB y la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello, a través de sus expositores, Roberto Brito, líder de Emprendimiento y Alejandro Godoy, docente de la FEN UNAB, abordaron esta temática.

Extraer, producir, usar y desechar

Ese es el modelo económico lineal que ha definido durante décadas nuestra forma de vivir, pero que ya no resulta sostenible en el tiempo. ¿Es posible imaginar un futuro distinto? ¿Cómo podemos actuar desde hoy?

Con esas preguntas como punto de partida, se desarrolló la charla “Transforma tu talento en impacto: tu poder al servicio de los desafíos globales”, que se enfocó en los desafíos como el agotamiento acelerado de los recursos naturales, el impacto del diseño en el medioambiente, la urgencia de transitar desde un modelo lineal a uno circular, y el rol que pueden jugar los jóvenes desde sus talentos, carreras e intereses.

Congreso Hive Young

“Actualmente vivimos en un modelo económico que extrae, produce, consume y desecha, pero este ciclo está agotado. Necesitamos rediseñar cómo creamos, usamos y reutilizamos los productos. El cambio empieza desde la manera en que pensamos”, comentó Alejandro Godoy durante su exposición.

Los asistentes también participaron activamente en una dinámica en la que, tras conocer los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU, debieron elegir los tres que consideraban más urgentes de impulsar en la sociedad.

Los ODS más seleccionados por las y los estudiantes fueron:

  • ODS 4: Educación de calidad
  • ODS 6: Agua limpia y saneamiento
  • ODS 1: Fin de la pobreza
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

En este contexto, Chile lidera el compromiso con los ODS en Latinoamérica, y la Universidad Andrés Bello es parte activa del acuerdo global, ocupando el puesto 28 entre 193 países en el cumplimiento de estas metas.

Para Luciana Mitjavila, Directora ejecutiva del Hub de Negocios Sostenibles UNAB, “espacios como el Congreso Hive Young 2025 son fundamentales porque permiten que los jóvenes no solo se inspiren, sino que se reconozcan como protagonistas del cambio».

Desde el HUB promovemos una cultura donde la sostenibilidad, la innovación y el emprendimiento con propósito son herramientas reales para transformar su entorno, y hoy lo vimos en acción junto a cientos de estudiantes.

Esta actividad forma parte del compromiso de la Universidad Andrés Bello por impulsar espacios de formación, diálogo y conciencia, donde estudiantes puedan conectar su vocación con los grandes desafíos del presente y el futuro.