13 Noviembre 2025

Comunidad UNAB se reúne en la segunda versión de Venture Point para impulsar el emprendimiento con impacto

La jornada reunió a estudiantes, alumni, académicos e investigadores en torno a la innovación basada en ciencia, destacando casos inspiradores de emprendimiento y fortaleciendo las redes colaborativas dentro del ecosistema UNAB.

 

La Biblioteca del Edificio R6 del Campus República se transformó en un espacio de encuentro y colaboración durante la segunda sesión de Venture Point UNAB, organizada por el Hub de Negocios Sostenibles de la Facultad de Economía y Negocios (FEN). La jornada reunió a estudiantes, alumni, docentes, investigadores y mentores de distintas áreas con un propósito común: impulsar la innovación basada en ciencia como motor de cambio y sostenibilidad.

El evento contó con el apoyo de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica, y tuvo como objetivo fomentar la conexión entre emprendedores, académicos y mentores, promoviendo el desarrollo de proyectos con potencial de impacto real en la sociedad y el mercado.

Una de las instancias destacadas de la jornada fue la ronda de presentaciones tipo pitch, donde emprendedores científicos UNAB compartieron sus experiencias y aprendizajes al llevar la ciencia al territorio de la innovación aplicada. En esta edición, participaron Felipe Bermúdez, CTO de Humos de la Patagonia, y Pía Stocker, fundadora de BICAS, startup dedicada a recuperar litio a través de microalgas.

“El HUB de Negocios Sostenibles nos ha apoyado con mentorías, crear una red de contactos y nuevos mentores, lo que nos ha ayudado a seguir impulsando este emprendimiento a la fase en que está”, indicó Pía.

Generar conexiones y conversaciones

Luciana Mitjavila, directora ejecutiva del Hub de Negocios Sostenibles, expresó que “generamos conexiones y conversaciones, donde muchas de las personas conocieron que hay herramientas para apoyar a los emprendimientos. Estamos muy felices de las más de 70 personas que estuvieron hoy con nosotros”.

La jornada continuó con una actividad dinámica de conexión guiada, donde los participantes pudieron intercambiar ideas, identificar oportunidades de colaboración y generar redes para potenciar sus proyectos. El encuentro finalizó con un espacio abierto de networking, que permitió seguir fortaleciendo los lazos dentro del ecosistema innovador UNAB.

Sebastián Ramírez, estudiante de Ingeniería Comercial y CEO de Invesï, expresó la importancia de estos eventos ya que “une al mundo del emprendimiento con estudiantes, profesores y personas del mundo corporativo. En las universidades se deberían hacer más este tipo de eventos porque fomentan este espíritu innovador y de emprendimiento, lo que le da un valor agregado para que los estudiantes quieran emprender”.

De esta forma, el HUB reafirma su compromiso con la formación de una comunidad universitaria activa, interdisciplinaria y orientada a la innovación, que transforma la ciencia en soluciones con valor para las personas y el planeta.

Para más información, revisa las redes del Hub de Negocios Sostenibles de la UNAB.