CNN Chile | Ecosistemas marinos frente a tsunamis: académico UNAB explica sus efectos
En Futuro 360, Jorge Sánchez, investigador del CIMARQ UNAB, analizó cómo los tsunamis impactan la flora y fauna marina, afectando desde organismos microscópicos hasta bosques de macroalgas.
Los tsunamis no solo alteran la vida humana en las costas, también generan efectos profundos en los ecosistemas marinos. Así lo explicó en Futuro 360 de CNN Chile el doctor Jorge Sánchez, académico del Centro de Investigación Marina Quintay (CIMARQ) de la Universidad Andrés Bello.
“Poliquetos juegan un rol fundamental dentro de las tramas tróficas porque son alimento de varios organismos, como algunos peces, por ejemplo, u otros invertebrados que se alimentan de ellos. Y particularmente, otro grupo de organismos que se ven fuertemente afectados son los organismos fotosintéticos. Los bosques de macroalgas parda se ven fuertemente afectados porque dependen de la luz para poder sobrevivir. Y muchas veces estos eventos lo que hacen es sepultar estos bosques de macroalgas”, explicó el investigador.
Sánchez también destacó que los tsunamis alteran las condiciones físico-químicas del mar, con impactos directos en la biodiversidad: “el mar ingresa por estos afluentes de agua dulce, lo cual produce después que esto es recogido hacia la columna de agua y finalmente ocurre como una mezcla del agua dulce con el agua salada disminuyendo la salinidad».
Otro efecto que también tenemos es un cambio en la temperatura de estos ecosistemas y también cuando la ola se recoge, ha entrado a las partes continentales y luego se recoge, también puede acarrear desechos. Puede acarrear, por ejemplo, agroquímicos”.
De esta forma, el académico del CIMARQ UNAB subrayó la importancia de comprender los efectos de estos fenómenos naturales en los ecosistemas, no solo por su impacto inmediato, sino también por la necesidad de diseñar estrategias de conservación y manejo sostenible frente a eventos extremos.
Mira la nota completa aquí: