05 Noviembre 2025

U. Andrés Bello lanzó oficialmente el programa “UNAB International College” que permite doble grado en Chile y el extranjero

El innovador modelo de pregrado con enfoque internacional permitirá a sus estudiantes obtener un doble grado: uno en Chile, otorgado por la UNAB, y otro en Estados Unidos.  Para 2026 están disponibles en esta modalidad los programas de International Business y Computer Science Engineering, en colaboración con la prestigiosa Arizona State University (ASU).

En una ceremonia encabezada por el rector de la Universidad Andrés Bello, Julio Castro y la prorrectora, Ana María Pavez, se lanzó oficialmente el “UNAB International College”, un innovador modelo de pregrado con enfoque internacional que permitirá a sus estudiantes obtener un doble grado: uno en Chile, otorgado por esta casa de estudios, y otro en el extranjero.

College

Las clases comenzarán en 2026 con dos programas: International Business y Computer Science Engineering, ambos en colaboración con la prestigiosa Arizona State University (ASU) de Estados Unidos.

“Creo que es una prueba tangible, viviente de una educación global que está comenzando a impartir la Universidad Andrés Bello y que refuerza, además, uno de los 370 convenios que tenemos como universidad”, destacó Ana María Pavez, prorrectora de la UNAB.

En esta primera etapa ya tenemos pensado un pool de unas 5 carreras que están en el convenio con Arizona State University. Y, por supuesto, estamos en evaluación a futuro de cómo poder seguir ampliando esto con otras prestigiosas universidades.

“Tenemos una visión ambiciosa pero realista, que cada alumno de nuestra universidad tenga una experiencia internacional. Esta visión es a la vez un compromiso con la calidad y el impacto que generamos en nuestra comunidad educativa y la formación de los futuros profesionales reflejado en factores como las competencias y la empleabilidad”, señaló Issa Kort, Vicerrector de Asuntos Internacionales UNAB, al dar la bienvenida en la ceremonia.

Este modelo educativo comenzará con tres años de formación presencial en el campus Casona de Las Condes. Los estudiantes que alcancen un promedio ponderado de cinco y certifiquen un nivel B2 de inglés podrán acceder a un cuarto año en Arizona State University, eligiendo entre los programas de International Business o Computer Science Engineering. Este último año podrá cursarse de manera presencial en ASU u online, y quienes opten por la modalidad presencial tendrán la posibilidad de obtener una visa de trabajo en Estados Unidos por uno a tres años.

“Al finalizar los cuatro años, el estudiante recibe tres credenciales: la licenciatura nacional, el título profesional chileno otorgado por la UNAB y un bachelor estadounidense, lo que amplía sus oportunidades en el mercado global”, explicó Nicolás Bronfman, Vicerrector Académico UNAB. Asimismo, aclaró que, para ingresar al programa, se requiere rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) y certificar al menos un nivel B1 de inglés. Aquellos que no alcancen el nivel B2 en el primer año recibirán apoyo institucional para lograrlo en un plazo de dos años, lo que les permitirá cursar el cuarto año en Estados Unidos.

De igual modo los estudiantes que califiquen para la admisión directa ya pueden iniciar sus trámites para matricularse. Así lo hizo Benjamín Levy, egresado de enseñanza media quien destacó que “Lo que más me interesó fue lo de los tres años acá y uno en Estados Unidos, porque así podía tener la experiencia de otra cultura afuera”.

Sofía Paredes, quien está a punto de salir de cuarto medio mira con buenos ojos las oportunidades de esta iniciativa: “Además, todo es en inglés, lo que es clave porque para trabajar afuera siempre te lo piden, y en muchas carreras ese aspecto no está tan presente”.

Desde Estados Unidos, Roy Nelson, Decano Asociado Senior de Thunderbird School of Global Management de ASU, participó en el lanzamiento. En su intervención, destacó las similitudes entre ambas instituciones, comenzando por su tamaño: “ASU es la universidad con mayor cantidad de estudiantes en Estados Unidos, mientras que UNAB es la más grande en Chile. Es un gran match para comenzar”, afirmó. Además, subrayó que Thunderbird ha liderado el ranking QS en comercio internacional durante los últimos cuatro años, lo que posiciona a los futuros graduados en un nivel competitivo a escala global.

Educación en la era de la inteligencia artificial generativa

Como corolario a la ceremonia de lanzamiento del UNAB International College se realizó la charla magistral enfocada en “Educación en la era de la inteligencia artificial generativa: aprender del pasado para diseñar el futuro”, a cargo del Dr. Punya Mishra, director de Aprendizaje Innovador del Instituto de Ingeniería del Aprendizaje de Arizona State University (ASU).

Mishra reflexionó sobre los grandes modelos de lenguaje, que son la base de los  sistemas de inteligencia artificial (IA) como el ChatGPT, que detectan patrones sin comprender realmente el significado. El investigador advirtió que estas tecnologías funcionan de manera probabilística, por lo que sus respuestas varían y pueden incluir errores o “alucinaciones” inevitables.

Además, destacó que no distinguen entre verdad y mentira, sino que generan palabras que suenan coherentes. Debido a que se entrenan con datos de todo Internet, incluyendo sus “rincones más oscuros”, es necesario que los humanos filtren y evalúen sus respuestas para evitar contenido dañino. A pesar de estas limitaciones, Mishra reconoció el potencial sorprendente de estas herramientas, pero advirtió que las personas deben utilizarlas con criterio: “Es importante reflexionar sobre los aspectos éticos y morales del uso de esta tecnología, para que contribuya a mejorar el mundo”.