26 Agosto 2025

Académico UNAB presenta investigación en encuentro científico más importante de la biología evolutiva del mundo

El Dr. Pablo A. Oyarzún Cabañas, director de Biología Marina e investigador del CIMARQ, representó a la UNAB en el Congreso Mundial de Evolución, realizado en Barcelona.

La Universidad Andrés Bello estuvo presente en el Congreso Mundial de Evolución (ESEB 2025), realizado en Barcelona, España, gracias a la participación del Dr. Pablo A. Oyarzún Cabañas, director de la carrera de Biología Marina y científico del Centro de Investigación Marina de Quintay (CIMARQ) de la Facultad de Ciencias de la Vida.

Este evento internacional, que se organiza de manera bianual, reunió a investigadores de más de 60 países y es considerado el encuentro más relevante en biología evolutiva.

En la instancia, el académico UNAB presentó un trabajo desarrollado junto al Dr. Juan Antonio Valdés (también de la UNAB) y la profesora Sophie Breton (Universidad de Montreal), en el marco del proyecto Fondecyt 1251077.

La investigación, titulada “The link between Doubly Uniparental Inheritance (DUI) of mtDNA and sex determination in marine mussels: a unique case of sexual system evolution from dioecy to trioecy”, explora un aspecto clave de la evolución de los sistemas sexuales en animales, analizando la transición natural desde especies dioicas —con sexos separados— hacia especies hermafroditas.

“El objetivo de este trabajo es comprender cómo se da esta transición, un fenómeno que desde Darwin se ha considerado una de las grandes preguntas de la biología evolutiva”, explicó el Dr. Oyarzún.

La participación de la Universidad Andrés Bello en ESEB 2025 refuerza el compromiso institucional con la investigación científica de excelencia y proyecta a la UNAB como un referente regional en el estudio de la biología evolutiva. Además, permite consolidar redes de colaboración internacional en áreas de investigación de frontera.