Académica UNAB participa en importante Congreso sobre educación y tecnología en Monterrey
Carmen Gloria Garrido, directora de Escuela de Educación de la Facultad de Educación de la U. Andrés Bello, participó en el IFE Conference del Tecnológico de Monterrey, donde presentó una investigación sobre innovación pedagógica en escuelas vulnerables.
Carmen Gloria Garrido, directora de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la U. Andrés Bello fue parte del IFE Conference del Tecnológico de Monterrey llevado a cabo el 28, 29 y 30 de enero.
La académica, junto al equipo del Laboratorio de Aprendizaje de la Universidad Andrés Bello (UNAB) presentó la investigación sobre “La innovación pedagógica en Escuelas Vulnerables: Significados, barreras y oportunidades”, donde se discutió críticamente la conceptualización de la innovación escolar pedagógica en contextos escolares vulnerables.
La investigación fue realizada conjuntamente por Carmen Gloria Garrido, directora de la Escuela de Educación y del Laboratorio de Aprendizaje UNAB y René Valdés, investigador de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la UNAB. También participaron Juan Jerez y Mario Contreras, miembros del equipo del Laboratorio de Aprendizaje UNAB.
Participar en el TEC de Monterrey fue altamente gratificante profesionalmente, porque por una parte nos permitió conocer en primera persona sobre sobre innovación y su impacto en la educación, sus problemas y perspectivas e interactuar con materiales de alta tecnología para las instituciones educativas tales como realidad aumentada, mixta y lentes de alta gama.
Además, la Directora de la Escuela de Educación agregó que “por otra parte, nos posibilitó mostrar en un espacio de alta innovación, lo que hacemos desde la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la UNAB en escuelas vulnerables de nuestro país, y donde la innovación se está entendiendo más bien, como tecnología y nosotros pensamos que la innovación es mucho más, se trata de un giro o movimiento a lo cotidiano donde debemos cautelar cuidado de lo humano ”.
La investigación
Respecto al trabajo presentado, Carmen Gloria Garrido señaló que “participaron 50 profesores y directivos de dos colegios vulnerables, a quienes se les preguntó qué es innovar en la escuela, qué barreras existen para innovar y qué oportunidades hay en su escuela, para abordar estas barreras”.
Además, la académica puntualizó que “esta investigación tiene una importancia tremenda, porque se tuvo como resultado que, la innovación es una práctica dilemática que requiere consensos locales. Un hallazgo preocupante es entender al alumnado como barrera para la innovación. Por otro lado, se destaca el trabajo en equipo como una buena oportunidad para innovar en escuelas vulnerables”.
Entendemos la innovación desde una perspectiva centrada en la enseñanza como un cambio en la vivencia del espacio de la clase y siempre contextualizada.
Uno de los puntos destacados por la directora de la Escuela de Educación de la Universidad Andrés Bello fue la realización de un acto performativo previo a la ponencia donde “a través de una puesta en escena y narrativa pedagógica presentamos la sala de clases que queremos. Una sala de clases que integre el arte, la cultura, el mundo, el cuidado, la sorpresa, la reflexión como ejes sustantivos. Todo ello para estudiar, conversar y vincularse con el mundo, porque creemos en la enseñanza como encuentro respetuoso con otros. Que se trata siempre de humanizar y amar las diferencias. Que hay que cuestionar las palabras que usamos en las escuelas y retomar aquellas propias de la pedagogía. Este es el contexto de nuestra investigación”.