Académica FEN UNAB expone sobre competencia y regulación en conferencia en Grecia
Carla Guadalupi, investigadora del Instituto de Políticas Económicas de la Universidad Andrés Bello, presentó en la 19ª edición de la International Conference on Competition and Regulation (CRESSE) un estudio sobre innovación responsable y regulación de productos.
En la isla griega de Creta se desarrolló la International Conference on Competition and Regulation, organizada por la red CRESSE (Competition and Regulation European Summer School and Conference). En este encuentro, que congrega a académicos, profesionales de agencias reguladoras y expertos legales de todo el mundo, participó Carla Guadalupi, investigadora del Instituto de Políticas Económicas (IPE) de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello.
La académica estuvo en un panel de expositores junto a Nicolás Figueroa (Pontificia Universidad Católica de Chile) y Jorge Lemus (University of Illinois at Urbana-Champaign), con quienes presentó la investigación “Regulation and Responsible Innovation”.
Este trabajo se centra en el dilema de quién debe investigar los posibles daños de un nuevo producto: ¿las propias empresas a través de esquemas de innovación responsable, o los organismos reguladores?
El estudio propone un modelo que compara ambas opciones: la investigación temprana por parte de las firmas, que implica destinar recursos que podrían usarse en innovación; o la fiscalización por parte de los reguladores, que suelen intervenir cuando los productos ya están en el mercado.
Los autores demuestran que la innovación responsable no siempre es eficiente y que, en muchos casos, los reguladores deben asumir completamente la carga de investigar posibles daños.
Relevancia mundial
La profesora Guadalupi destacó que su participación en CRESSE 2025 fue una experiencia muy significativa, porque se trata de “una de las conferencias más importantes a nivel europeo e internacional en general en temas de competencia y regulación, por lo que presentar ahí esta investigación fue un gran reconocimiento”.
Agregó que fue “muy valioso representar a la Universidad Andrés Bello en ese contexto, donde nuestra institución todavía no es tan conocida”, y sostuvo que “este tipo de instancias permiten mostrar la calidad de la investigación que hacemos desde Chile y abrir espacios de colaboración con el resto del mundo”.