A bordo – La Tercera | Sobreconfianza: la trampa silenciosa que frena el crecimiento
Carlos Montoya, académico de la carrera de Periodismo de la Universidad Andrés Bello, examinan las consecuencias de la sobreconfianza
¿Por qué creemos que podemos más de lo que realmente podemos? Esta es la pregunta central del nuevo episodio de Charlas Board, el ciclo audiovisual de La Tercera en alianza con la Universidad Andrés Bello, que esta semana pone el foco en un sesgo psicológico silencioso pero persistente: la sobreconfianza.
A diferencia de la soberbia, la sobreconfianza suele pasar desapercibida. Se manifiesta cuando sobreestimamos nuestras capacidades, subvaloramos riesgos o planificamos metas sin medir adecuadamente las condiciones reales. Desde llegar tarde creyendo que el tráfico será más liviano, hasta asumir deudas que no podremos pagar, este sesgo puede obstaculizar decisiones cotidianas y estratégicas, tanto personales como profesionales.
La sobreconfianza se disfraza de madurez, de autonomía cuando en realidad es una muestra de que nos falta mucho camino por crecer y avanzar. Es una expresión de la falta de experiencia y lleva al fracaso, en palabras es simple es confiar mucho más allá de lo que podemos lograr.
“El problema no es aspirar, sino hacerlo sin una base realista ni autocrítica”, explica Carlos Montoya, académico de la carrera de Periodismo de la Universidad Andrés Bello. Para Montoya, la sobreconfianza no siempre es un signo de arrogancia: muchas veces es reflejo de inexperiencia, inmadurez o desconocimiento de los límites propios.
Durante el capítulo, se examinan las consecuencias de este sesgo: metas inalcanzables, frustración, errores evitables y decisiones arriesgadas. Todo ello bajo una misma raíz: la desconexión entre lo que creemos poder hacer y lo que realmente estamos preparados para enfrentar.
El mensaje central es claro: para crecer, también hay que reconocer los límites. Y eso implica evaluar con mayor honestidad, aprender del error, recalibrar las expectativas y tomar decisiones con autoconciencia.
Como señala el video, la sobreconfianza puede ser una trampa, pero también una oportunidad: una señal de que es tiempo de detenerse, reflexionar y construir desde un lugar más lúcido y sostenible.
Una forma de enfrentar la sobreconfianza es pedir ayuda y tener una actitud de aprendiz, «decir no sé y enfrentarse a ese espacio de aprender». La Universidad es ese espacio seguro donde se puede aprender, experimentar y tomar riesgos.
«No hay nada más peligroso que una persona que esta segura de lo que no sabe, ni nada más valiente que asumir qué no sabemos, qué no manejamos y pedir ayuda para aprender y perfeccionarse» concluyó Montoya.
Haz click aqui y revisa la nota completa