29 Abril 2025

VOZ DEL EXPERTO | Trabajos sin riesgo para la seguridad y salud de trabajadores ¿Qué se requiere?

Rita Flores, académica de la carrera de Terapia Ocupacional de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, abordó posibles soluciones para evitar los accidentes en el trabajador.

Desde 2003, el 28 de abril la OIT celebra el día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, con el objetivo de promover la prevención de accidentes del trabajador y enfermedades profesionales en todo el mundo, como una estrategia global de sensibilización al tema.

Es por este motivo que Rita Flores, académica carrera Terapia Ocupacional U. Andrés Bello, sede Viña del Mar abordó esta problemática para poder entregar espacios laborales más seguros.

Según explicó la experta «es importante comprender que el trabajo en sí mismo no produce accidentes y/o enfermedades; sino que son las condiciones en las que éste se realiza las que tienen el potencial de provocarlos».

Las dificultades emergen cuando hay un desequilibrio entre “condiciones de trabajo versus capacidades de desempeño del trabajador”, a esto se adicionan aspectos sociopolíticos, económicos, culturales y personales.

«Son todos estos aspectos los que hay que abordar si queremos lograr trabajos sin riesgo para la seguridad y salud de trabajadores, para ello se requiere de la disposición de todos los actores involucrados: gobiernos, empleadores y trabajadores», indicó Rita Flores.

Además, la experta añadió que «las últimas décadas ha habido cambios que han revolucionado la vida de las personas a todo nivel, sin embargo, estos avances que debieran implicar una mejora para el trabajador no siempre han ido de la mano con el desarrollo humano impactando negativamente en su seguridad y salud, lo que es necesario seguir estudiando y abordando, para buscar soluciones y revertir las situaciones de riesgo».

«Hay estudios que demuestran que un buen uso de la transformación digital y de la inteligencia artificial, ha permitido a muchas empresas rediseñar sus procesos, facilitando el desempeño laboral e inclusión de grupos muchas veces excluidos como una mayor participación femenina, de personas en situación de discapacidad y de personas mayores», complementó Flores.

Es por esto que según la académica de la Facultad de Ciencias de Rehabilitación «se debe trabajar para lograr una mejor correspondencia entre trabajador y condiciones del trabajo a través de un abordaje interdisciplinario, aportando cada disciplina con sus conocimientos y experiencia al mismo objetivo».