19 Noviembre 2025

VOZ DEL EXPERTO | Qué debe tener el kit de emergencia para nuestras mascotas en caso de incendios forestales

Desde agua, alimentos hasta una correcta identificación contiene un kit de emergencia en caso de siniestros. Tania Junod, académica de Medicina Veterinaria de la U. Andrés Bello, sede Concepción, explica qué considerar en estos casos.

Desde hace varios años, la temporada estival en varias regiones del país sufren por incendios forestales, donde el fuego no solo amenaza la vida humana, sino también a la flora y fauna.

En un contexto de emergencia, las mascotas también requieren nuestra atención: perros, gatos, anímales exóticos y aves deben contar con un kit de emergencia.

Tania Junod, académica de Medicina Veterinaria de la U. Andrés Bello, sede Concepción, explica que “contar con este kit para mascotas es fundamental dado actualmente también son parte de la familia y en situaciones de desastre los riesgos para ellas son similares”.

Añade que en los incendios ellos pueden sufrir quemaduras, intoxicación porincendios forestales verano emergencia mascotas animales humo, deshidratación o estrés extremo.

Un kit bien preparado permite actuar rápidamente, proteger su salud y facilitar la evacuación segura, evitando que se extravíen o queden expuestas a peligros adicionales.

Elementos esenciales

El Colegio Médico Veterinario y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres han elaborado diversos documentos que detallan la conformación de este kit.

Tania Junod detalla que los elementos esenciales son los documentos de la mascota: carnet veterinario, la licencia del Registro Nacional de Mascotas y prescripciones médicas.

En cuanto a implementos, la experta afirma que se debe considerar una jaula, bolso o canil; recipientes para agua y comida; frazada o cama; bolsas para deposiciones; correa, arnés y bozal si corresponde en razas potencialmente peligrosas.

Los primeros auxilios son claves en una emergencia. “Cinta adhesiva, gasas, suero en ampollas y medicamentos prescritos”, afirmó la académica.

Finalmente, se deben considerar elementos opcionales como antiparasitarios internos y externos, juguetes o mantas que ayuden a reducir el estrés.

“Esto es en el caso de estar en un refugio”, advirtió.

Además, es importante incluir una fotografía actualizada del animal para facilitar su identificación en caso de extravío, que se complementa con su identificación oficial (chip e inscripción en registro nacional de mascotas).

“Además, es esencial portar agua embotellada y alimento para al menos 48 horas”, sostuvo.

Animales de campo

Cuando un incendio forestal ocurre en predios o campos, hay que poner atención a animales de producción o de campo, como vacas, caballos, ovejas y otros.

Para evitar muertes o lesiones por quemaduras, Junod sostiene que es clave mantener áreas despejadas de maleza, escombros y basura alrededor de corrales y viviendas.

Por otra parte, es importante que el dueño identifique a cada animal.

Ya sea con un microchip, tatuaje o collar visible”, dijo, agregando que es relevante mantener despejadas las rutas de escape y tener disponibles vehículos adecuados para el traslado.

En caso de incendio, la docente explica que es importante “no obstaculizar la huida natural de los animales».

Si están heridos, dar aviso a autoridades para su rescate y atención.

Junod puntualizó que, en este tipo de incidentes, es relevante que exista una coordinación con autoridades para la habilitación de lugares seguros o traslados a los espacios disponibles en emergencias.

Recomendaciones ante incendios forestales

Tania Junod, docente de Medicina Veterinaria de U. Andrés Bello, entregó consejos prácticos una vez ocurrido un incendio forestal.

Lo primero, según la experta, es “revisar a las mascotas por quemaduras, intoxicación por humo o signos de estrés. Llevarlas a control veterinario si presentan síntomas”.

Es vital, comentó Junod, mantenerlas hidratadas y en un ambiente tranquilo.

Además, es importante evitar paseos por áreas quemadas, ya que pueden contener residuos tóxicos o estructuras inestables.

Finalmente, la profesional sostuvo que la comunidad puede participar en campañas de apoyo comunitario, como donación de insumos veterinarios o acogida temporal de animales extraviados.