31 Enero 2025

VOZ DEL EXPERTO | Hidratación en verano

El académico de la Facultad de Enfermería de la Universidad Andrés Bello, Juan Videla, entrega recomendaciones para estar bien hidratado este verano y evitar problemas a la salud por las altas temperaturas.

vacaciones

En esta época, el alza de temperaturas y la mayor exposición al sol incrementan la pérdida de líquidos en el organismo. Se transpira mucho más, aumenta la frecuencia respiratoria y se pierde más agua en forma de vapor. Si además se hace deporte, estas pérdidas se intensifican. Durante el verano es fundamental evitar hacer ejercicio en las horas de mayor calor y optar por actividades de baja exigencia.

El académico de la Facultad de Enfermería de la Universidad Andrés Bello, Juan Videla, explica la manera más adecuada para evitar la deshidratación. «El agua es esencial ya que constituye el 65% del peso corporal en adultos y hasta un 80% en recién nacidos. Uno de los principales beneficios de su ingesta es regular la temperatura corporal, mantener la piel hidratada, optimizar funciones cerebrales, mejora el funcionamiento renal y previene infecciones urinarias. Las necesidades de hidratación varían según edad, peso, sexo y circunstancias como fiebre, vómitos, diarrea, clima caluroso o actividad física intensa».

En Chile, el Ministerio de Salud recomienda ingerir entre 6 y 8 vasos de agua al día lo que equivale 1,5 a 2 litros. De todas maneras, es importante beber agua incluso sin sentir sed, especialmente en niños pequeños y adultos mayores, quienes pueden no percibir señales de deshidratación.

«Los síntomas de deshidratación incluyen sed, boca seca, orina oscura y escasa, piel seca o fría, mareos, fatiga, calambres y aumento de la temperatura corporal y se recomienda tomar agua pura o infusiones. Es mejor evitar la cerveza fría, bebidas azucaradas o café, que aumentan la diuresis. Las bebidas isotónicas solo son recomendables para ejercicio intenso, pues reponen líquidos y electrolitos», recomienda el docente.